La principal razón para el crecimiento de la superficie sembrada en coca se debe a la dificultad para erradicar los cultivos, especialmente después de la suspensión de la fumigación aérea con glifosato y que el Gobierno quiere reemplazar con un doble sistema: la erradicación voluntaria y la erradicación forzosa manual.
Al fin se aprobó por el Congreso la Jurisdicción Especial de Paz, con modificaciones que no satisfacen a su destinataria, la guerrilla de las Farc, pero en lo esencial, quedó lista una aparatosa y costosa jurisdicción con más de cincuenta Magistrados, que duraría hasta veinte años, para adelantar escasamente quinientos procesos.
DICHO y hecho, habrá otra reforma tributaria en 2018. Confirma que el Ejecutivo continúa dando tumbos y complicándole la vida a los inversores.
También comprueba que el Gobierno sigue alterando cada año las reglas de juego, espantando a los inversionistas.
Igualmente se reitera que los hogares colombianos seguirán a merced, casi siempre, de aumentos en gravámenes.
Es tan elocuente el descuadre fiscal del país que la mayoría de aspirantes a la Presidencia de la República dan por descontado que vendrá una nueva reforma al sistema impositivo nacional.
La Dra. María Elisa Uribe, Presidenta de la Corporación Siglo XXI, realizó un conversatorio el lunes 20 de Noviembre con la Dra. Marta Lucía Ramírez, con el ánimo de conocer cuáles han sido sus impresiones del desarrollo de la actual campaña presidencial y las incidencias que tendrá para nuestro futuro inmediato.
Si no le ponemos sensatez y sentido común a las jornadas electorales y legislativas que se están viviendo en torno a los acuerdos de "paz", las leyes terminarán pareciéndose a los guiones escritos por el ya inmortal Roberto Gómez Bolaños.
Los colombianos de todos los niveles sociales tienen opiniones coincidentes sobre el Gobierno que esperan para emprender un cambio de fondo en el país, frente a la actual revoltura de aguas electorales para 2018.
Las encuestadoras y campañas sondean, con preferencia, a gremios empresariales, asociaciones profesionales y congresos especializados en lo económico o social, pero no escuchan de manera abierta la opinión de calle.
Hace unos 50 años Bogotá se caracterizaba por los gamines en las calles. Niños abandonados que vivían deambulando pidiendo limosna y comida, haciendo travesuras y empezando a delinquir. Estas criaturas crecieron haciendo tránsito a la delincuencia y descubrieron las drogas, el bóxer, la gasolina y otros elementos de vicio para sobrellevar sus vidas, hasta que se volvieron viejos y “ñeros”. Así comenzó en Bogotá la cultura del mal llamado “desechable” o mejor habitante de la calle que ya hace parte del paisaje urbano de la capital.
Este 25 de noviembre se ha llamado la atención del mundo sobre una de las modalidades más graves pero más extendidas de violación de los Derechos Humanos. Se trata del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, liderado por las Naciones Unidas, que en Resolución 54/134 de 1999, proferida por su Asamblea General, hicieron un llamado a los gobiernos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con el objeto de sensibilizar a la opinión pública sobre el muy preocupante problema de la violencia contra la mujer.
El pasado 22, 23 y 24 de noviembre tuve la oportunidad de asistir al Congreso Nacional de Infraestructura realizado en Cartagena por parte de la Cámara Colombiana de Infraestructura. Para comenzar, siento que debo expresar mi más sincera felicitación al doctor Caicedo Ferrer como organizador de este evento, pues además de la importante agenda que presentaron y los asistentes que concurrieron, es indudable que la asistencia al mismo ha sido la más importante que se haya podido observar entre los Congresos que se organizan en el país.
Las abuelas, los curanderos de pueblo y los chamanes indígenas siempre lo han sabido: las plantas medicinales no solo sirven para mejorar la salud, en muchos casos también nutren y condimentan las comidas.
Pero estos conocimientos de arraigo popular, provenientes de la mezcla de la sabiduría de los pueblos precolombinos y las costumbres aportadas por los conquistadores, han ido perdiendo vigencia ante una cultura que los ignora o no los valora.