En su discurso de posesión Joe Biden al dirigirse al mundo y referirse a lo que puede esperarse de Estados Unidos después de la pausa insufrible y desalentadora del periodo Trump, manifestó: “Repararemos nuestras alianzas, y nos relacionaremos con el mundo otra vez.
Según el Índice de desempeño de su arquitectura del Foro Económico Mundial (FEM), Colombia cuenta con un sector energético de clase mundial, ocupa el 10º entre 127 países evaluados, constituyéndose en el único país fuera del antiguo continente que figura en el top 10.
Google mostró los dientes en Australia y amenazó con irse del país. Todo por una legislación que los obliga a pagar por compartir los contenidos de los medios de ese país. Una guerra que se puede volver global.
Desde hace algunos años ha sido tendencia que los políticos, principalmente mandatarios, encuentren en la prensa y los medios de comunicación su principal enemigo. Los periodistas se convirtieron poco a poco en blanco de ataques por parte de dirigentes a los que no les gusta ser criticados en su gestión.
Hace poco mencioné que los congresistas colombianos son parte del 1% más rico del mundo en cuanto a los ingresos. La revista Semana publicó lo siguiente al respecto en su sección Confidenciales: “en Colombia nadie que gane 35.000.000 de pesos mensuales siente que está en la misma categoría que Jeff Bezos y Bill Gates”.
El papa Francisco, en casi ochos años de pontificado, ha concedido varias entrevistas y, la más reciente de ellas, al inglés Austin Ivereigh, autor de “El gran reformador”, una biografía de Bergoglio muy completa que apareció hace cuatro años.
Nos duelen todos los muertos de la pandemia, aunque la muerte es anónima y nos es indiferente cuando no está cerca, pero es dolorosísima cuando se nos arrima, cuando se viste de nombre conocido; el de un familiar, el de un compañero de viaje…, el de un amigo.
Un Estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderoso y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada en los actuales estados totalitarios a los ministerios de propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela (A. Huxley, Un mundo feliz).
El mundo gira hacia la auto-destrucción, a pesar de sentirnos innovadores de una revolución científica, industrial y cultural.
¡Que viva la revolución! gritan jóvenes, mujeres, sindicalistas, opositores al gobierno de turno, abortistas, populistas.
Este año se va a realizar el censo de las empresas formales e informales que existen en Colombia. El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, no ha dudado en catalogar este inventario empresarial como el “hito más importante del año que está comenzando”. Y en realidad lo será.