La irrupción en el Capitolio en Washington por parte de la turba fanática, enardecida momentos antes por un presidente indigno, y alimentada en el odio y la confusión durante meses por sus mentiras, muestra claramente cuán peligroso es dejar pasar como simples “dificultades con las formas”, claros signos de irrespeto de los principios que son ejes del sistema democrático y del Estado de Derecho; así como cuán arriesgado es encargar de los asuntos públicos a personas a quienes no cabe en su mente la noción de bien común.
Tomó muchos años la gestación del megaproyecto de la central de generación de energía Hidroituango, aprovechando el caudal y la torrentera del río Cauca para represarlo, embalsarlo y alimentar las turbinas de sus 8 unidades, cada una con capacidad de generación de 800 MW de potencia.
De una vez por todas, se tituló la anterior columna, para aludir a la necesidad de la nación de proponer reformas más atrevidas, que sólo podrán ser posibles en unidad, como construcción colectiva hacia la recuperación, para lo cual hay que destapar las cartas reacias al cambio, con la crisis del coronavirus del 2019 sobre la mesa.
Ha transcurrido un año desde la noticia de lo que pasaba en China con un virus desconocido empezó a llamar la atención del mundo. Y diez meses desde que en Colombia se registró el primer caso de contagio con Sars-Cov-2 y se decretó la emergencia sanitaria y económica, desencadenando una serie de medidas de restricción de la movilidad para propiciar el distanciamiento físico, así como la limitación de libertades y derechos con las cuarentenas, toques de queda, ley seca y reuniones masivas.
Está bien que busquemos otras opciones para cambiar a WhatsApp. Está bien que le prohibamos a Facebook que use nuestros datos (así sea en post de Facebook). Y está muy bien que le demos un verdadero valor a nuestros datos personales.
Desde que empezó la pandemia hemos soñado con la vacuna. Cientos de minutos de nuestras vidas en el 2020 se fueron en hablar de cuándo los científicos nos iban a dar la gran noticia de que por fin la habían descubierto. Fuimos conscientes de la necesidad de la misma para poder salir de este hoyo en el que terminó metida la humanidad. Esa es la razón por la cuál toda esta semana hemos hablado, con mucha preocupación, sobre qué es lo que ha pasado con la compra de vacunas para Colombia.
¿Quién tiene razón acerca del Bitcoin? No necesariamente la vieja prensa financiera.
Como comenta el escritor e inversionista Dominic Frisby, el prestigioso diario Financial Times se ha equivocado acerca del Bitcoin desde su incepción, notoriamente al advertir que había una burbuja cuando cada unidad costaba $132 dólares estadounidenses (comparado a $37.212 al momento de redactar este texto).
En Colombia hay un auge muy importante de organizaciones de la sociedad civil, lideradas por personas naturales, pequeños, medianos y grandes empresarios, que preocupados por el entorno y la suerte de las ciudades, le apostaron a construir iniciativas encaminadas a impactar y apoyar la transformación positiva de los territorios y de sus ciudadanos, enfocados en mejorar, principalmente, su calidad de vida.
Hoy pululan vicios que son virtudes pervertidas por mentes tontas (Nicolás Gómez Dávila, Escolios II).
Dicen que muchos niños no relacionan la leche de una caja que toman en el supermercado con la vaca que la produce. Cierto o no, la verdad es que ni ellos ni sus padres tienen idea de todo lo que sucede para que esa caja llegue a sus manos.