El pasado 8 de enero fue lanzado, durante un acto público llevado a cabo en la ciudad de Leticia, el documento Conpes “Política nacional para el control de la deforestación y la gestión sostenible de los bosques”; durante ese evento el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo formal anuncio de las acciones que el gobierno nacional llevará a cabo en el marco del programa “Visión Amazonía” que pretende incrementar la lucha contra la deforestación en todo el país durante el presente año.
Los acontecimientos de los últimos días en los Estados Unidos revelan el difícil estado en el que se encuentran su régimen democrático, sus instituciones y las relaciones entre los distintos sectores políticos, en las que el odio ha sustituido el disenso y la controversia, por apasionados que ellos hayan sido.
Entre los niños delincuentes son muy numerosos los que provienen de familias defectuosas: los huérfanos de padre y madre, los abandonados por el padre o por la madre, los de padres divorciados o separados, los de padres que, a causa de su trabajo, pasan la jornada alejados de sus hijos; los hijos de mujeres viudas o abandonadas por el marido que hacen vida marital con sus amantes. Los huérfanos no son, siempre los que más delinquen.
Iván Márquez era el jefe negociador de las Farc para el proceso de paz durante el gobierno de Santos y además, el segundo a bordo de esa estructura. Márquez firmó el acuerdo, se tomó las fotos, hablo por los medios; y cuando debía posesionarse en su curul regalada, empezaron a aparecer señales de que no cumpliría. Empezó a incumplir sus llamados a la JEP. Luego se fugó y hoy es la cabeza de una organización criminal y mafiosa.
Un miembro del Senado ha dicho que si en dos meses la población colombiana no está vacunada presentará una moción de censura contra el Ministro de Salud, quien ha informado que están terminando de elaborar el plan operativo de vacunación para darlo a conocer.
Por fin hay varios colombianos vacunados contra el covid-19. Ninguno, que se sepa, ha sentido molestia alguna. Ni siquiera los que son alérgicos a medicamentos.
La Iglesia reconoce que Cristo quiso para ella pastores para dirigir y hacer progresar al pueblo de Dios, esta es la base de su ministerialidad. Durante quince siglos y hasta el año 1968 la Iglesia estructuró este servicio en 7 órdenes, cuatro de ellas llamadas menores (por estar orientado su servicio hacia los fieles laicos: ostiariado, exorcistado, lectorado y acolitado) y tres órdenes mayores relacionadas directamente con el servicio al altar (subdiaconado, diaconado y presbiterado).
Aunque no sea fácil de imaginar, es un hecho que la literatura, y en particular su átomo esencial, la letra impresa, es desde siempre un compuesto de naturaleza líquida, peculiar aspecto molecular que las editoriales tienen muy claro y con el que no han dudado en jugar como alquimistas a lo largo de los años. Así pues, no son pocas las ocasiones en que la creatividad de algunas casas de tinta ha dado lugar a experimentos catabólicos y anabólicos bastante particulares sobre las obras de distinguidos autores.
Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos.
Emiliano Zapata
Se conoció en las últimas horas la verdad sobre el porqué Panamá no apoyo a última hora a nuestro país, ante la propuesta de convocar a una reunión de cancilleres de los países miembros de la OEA, para estudiar la crisis fronteriza con Venezuela.
En toda una parafernalia de acontecimientos se ha convertido el cambio en el poder ejecutivo norteamericano; pasando por el desconocimiento por parte de del Presidente saliente de los resultados electorales, la impugnación de estos ante el poder judicial, interponiendo decenas de demandas que al final no prosperaron; la arenga para pedir al Congreso que no ratificara la elección de su oponente que terminó en una toma por parte de sus seguidores de las instalaciones de Cámara, con consecuencias fatales que cobraron l