En Colombia ocurre algo bien curioso sobre el accionar de las tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial, que el art. 113 de la Constitución Política define y separa, con tal de que colaboren armónicamente.
Destruir un bosque tropical para obtener beneficios económicos, es como quemar una pintura del Renacimiento para cocinar.
Edward O. Wilson
En varias ocasiones, a través de mis columnas de opinión, he sido crítica y muy dura, en varios aspectos del gobierno del presidente Iván Duque Márquez.
“Maravillados”, “estupefactos”, son palabras que apenas nos acercan a calificar cuanto sentimos ante verdades sorprendentes de indecibles realidades. Infinita emoción al decir: “Niño Dios, soy tu hermano”. Es verdad que estremece al postrarnos ante Él que se le llamará “Hijo del Altísimo”, como le anuncia el Ángel a María santísima, acerca del hijo que concebiría por obra de Espíritu Santo (Lc. 1,22-33).
Zecharia Sitchin nació en Bakú, Azerbaiyán, pero, criado en Israel, se desempeñó como periodista y editor. Asimismo, se le conoció en Nueva York; lugar en el cual participó en programas televisivos y de radio. Su obra es ampliamente conocida alrededor del mundo, sobre todo los interesados en el tema de los “antiguos astronautas”, una teoría de creacionismo alienígena que difiere a la teoría aceptada por la ciencia de Charles Darwin, a pesar que esta última tiene grandes vacíos estructurales.
Las cifras de desempleo presentadas por el DANE sobre el comportamiento del mercado laboral en el trimestre agosto - octubre permiten identificar un patrón preocupante: la brecha cada vez mayor entre el desempleo masculino y femenino en Colombia.
La dinámica política se desarrolla conforme a los tiempos y circunstancias. En una nación democrática el Congreso es su principal bastión y lo que ahí suceda influye en el devenir del país, pues se trata del centro de las decisiones nacionales que afectan para bien o para mal la vida del ciudadano.
Al cumplirse 30 años de haberse promulgado la nueva Constitución, surgen nuevas inquietudes sobre la participación de la mujer en esta Asamblea, evento histórico de mayor importancia para la humanidad. Cada vez que se conmemora un aniversario sólo se mencionan personajes del género masculino, ignorando por completo las inteligentes damas.
Necesitamos de otro brío más generoso, decidido en darse y en donarse hacia sus análogos, para superar la multitud de desavenencias que nos están dejando sin fuerzas para poder subsistir. Todos nos pertenecemos a todos.
Todos sabemos que uno de los temas más alarmantes que vivimos los colombianos es la corrupción y la falta de conclusiones y sanciones judiciales.
El Consistorio de hace pocos días contempla, implícitamente, la posibilidad de que la Iglesia tenga tres papas al mismo tiempo.
La visita de los nuevos purpurados a Castengaldolfo supuso semejante escenario: uno de ellos, guiados por Francisco para saludar a Benedicto, podría ser el nuevo papa.
En otras palabras, Francisco podrá vivir mucho más, pero sus fuerzas podrían flaquear muy pronto, así que bien podría darse otra abdicación, y un nuevo prelado llegaría a San Pedro.
Un pontífice cada diez años, podría decirse.