¡Llegaremos en un marco de gobernanza, con gobernabilidad, políticas públicas e inversión social a esta comunidad!, exclamó un político en un barrio de alguna ciudad de Colombia y Andrés, un joven de 15 años junto a su madre Diana, lo escucharon atentamente.
¿Qué motiva a los pepobucos, la clase de periodistas, políticos, burócratas y académicos que domina el discurso público en Colombia?
Es necesario empezar por los últimos, los moradores de las entidades de educación superior que gradúan a los futuros pepobucos, como regla general en facultades de ciencias sociales o humanidades.
Sí. Nos gusta conjugar ese verbo en Fedegán. Hoy, una vez más, le cumplimos a los ganaderos de Colombia con la celebración del 38º Congreso Nacional de Ganaderos, “Una ganadería para el cambio”; un evento de primer nivel, concebido, planeado y ejecutado dentro de las estrecheces, pero también dentro de las oportunidades de la virtualidad.
Después del debate que se le hizo al exfiscal Néstor Humberto Martínez en el Congreso de la República la semana pasada, queda demostrado que en Colombia siempre ha existido un sector de la institucionalidad que se ha opuesto y ha saboteado los procesos de paz con las Farc. Desde 1982 se han dado múltiples intentos de entablar y lograr una salida negociada al conflicto con esa guerrilla, sin embargo, incumplimientos de parte y parte no lo hicieron posible hasta el 2016.
La ideología de Beauvoir es bien conocida: era una marxista convencida. Su libro “La larga marcha”, por ejemplo, es una defensa de la Revolución Cultural china, campaña de masas liderada por el genocida Mao Tse Tung, cuyo fin fue evitar que China abandonara el comunismo ortodoxo y que consistió en asesinatos masivos, torturas de todo tipo, campos de concentración, destrucción cultural, hambrunas y persecuciones (Márquez y Laje, El libro negro de la nueva izquierda.
Un estudio de la Fundación Ideas para la Paz recientemente divulgado, demuestra que las acciones de los grupos armados ilegales distintos de las Farc -que ya no existen como tales- subieron 65% desde la firma de los acuerdos para terminar el conflicto armado con dicha organización.
Hablando de cuentos de terror, estaba en mora de dar crédito a Julián Parra, cuyo comentario reciente en su Nocturna RCN casi me tumba de la cama, entre gallos y medianoche, como para acabar de completar este Halloween inagotable, que viene desde los idus de marzo, cuando las inexorables aves de mal agüero, una vez descuartizadas, anunciaron que el año bisiesto era siniestro y coincidió con la aparición, cual arúspice, del Covid-19, en forma de murciélago mutante, que nos tuvo a todos sie
En Buenos Aires, hermosa y acogedora ciudad en donde las librerías estaban abiertas toda la noche, solíamos hablar en la Biela, por barrio Norte, con los amigos, políticos, periodistas, diplomáticos, uno que otro intelectual, algún sacerdote, los militaristas, la derecha, los peronistas, con algunos habituales clientes o con refinados admiradores de Borges, incluso con los que nos atendían y alguna agraciada dama, de los comentarios del día, tanto nacional como internacional, así como de los inevitables rumor
Habrá sido un respiro para el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, y para su equipo, poner en marcha el proceso de empalme con la saliente administración, una vez superada la renuencia del presidente saliente, y habiendo amainado un poco el viento borrascoso de una tormenta que sería ingenuo dar por concluida. Como el dinosaurio del famoso microcuento de Monterroso, el “Trumpismo” -lo que quiera que eso sea y represente- seguirá estando ahí por un buen rato. La tarea de remendar el orden mundial, y poner la casa en orden, no será nada fácil. Y su éxito en ell
A medida que se hace larga y difícil la pandemia, se levanta como una luz de esperanza toda la labor que han venido haciendo las escuelas, colegios y universidades de todo el país y quizás del mundo entero. Es muy satisfactorio escuchar en boca de niños, adolescentes y jóvenes, cómo les hace de falta ir a su lugar de estudio. Ellos han sido los primeros en descubrir que colegios y universidades son mucho más que salones y pupitres.