La imbecilidad se deposita en el alma como un sedimento de los años (Gómez Dávila, p.68).
En época de reapertura económica, después de 6 meses de aislamiento obligatorio, hay mucho que reconocerle a los líderes gremiales del orden nacional que asumieron con entereza y capacidad de gestión la histórica crisis económica que ha golpeado sin contemplación a todos los sectores de la economía.
El 2 de octubre será recordado como el cumpleaños de un asalto a la democracia desde la democracia misma, en cabeza de un gobierno “legítimo” que ese día perdió la poca legitimidad que le dejó su ilegítima reelección.
En su constante búsqueda de certezas que confluyan con la verdad, durante medio siglo filósofos, sicólogos y científicos se han preguntado cuáles son las razones que llevan a mentir. Pero sabemos mucho menos acerca de qué motiva a decir la verdad, observa Judi Ketterler en “Scientific American”.
Las democracias funcionan bien cuando se respetan tanto las reglas tácitas como las explícitas que las rigen. Las infracciones a las reglas explícitas son más fáciles de detectar que el desconocimiento de las tácitas. Pero unas y otras socavan los fundamentos del sistema democrático.
Una de las lecciones que va dejando la pandemia del siglo XXI está ligada a la importancia que tiene contar con alternativas en términos de modelos educativos y pedagógicos que permitan a las nuevas generaciones tener el potencial necesario para enriquecer las sociedades en que les ha correspondido vivir y mas simple aún, para ser parte de una comunidad.
La noticia que dejó conocer en su correo a la media noche del jueves pasado el presidente Donald Trump, en la que informaba al mundo que lo había alcanzado el Covid-19, lo mismo que a su esposa, ha puesto el mundo en vilo. Todos se preguntan, ¿qué pasará si Trump, no sobrevive? ¿Qué pasará con su política de defensa a ultranza de los intereses de su país, para cumplir con su consigna electoral de: primero los Estados Unidos?
Repasando las noticias de la Iglesia en el mundo, me encuentro regularmente con situaciones en las que personas o instituciones, gobiernos y Estados, colectivos y grupos diversos, columnistas y actores de diversa ocupación, se dirigen a ella en tono de darle órdenes y orientar sus acciones. Hace poco el gringo Pompeo le estaba diciendo al Vaticano que no renovara sus acuerdos con China.
Este año no deja de dar sorpresas y noticias, la mayor parte de ellas desalentadoras, unas pocas promisorias, prácticamente ninguna esperanzadora. Annus horribilis, podría decirse que es 2020. Un año que para muchos no ha podido ser en absoluto, o ha sido a duras penas, y que, al mismo tiempo, ha sido tanto (acaso demasiado) para todos. También, naturalmente, para la política internacional.
Por supuesto que tenemos opciones para salir de la caja del patriarcado. Es una tarea de consciencia ampliada en la cual se requiere voluntad.