Este país está sobresaltado, atolondrado; tal vez azarado. La multiplicación de hechos que suceden por minuto avergüenzan a propios y extraños. Apenas se cumplen dos años del gobierno del Presidente Duque, cuando ya, multitud de acontecimientos desconciertan a sus electores, y hasta a los de Petro.
“¡Feliz aquel que, alejado de los negocios, como la gente antigua, cultiva con sus propios bueyes, libre de la pasión del lucro, los campos heredados de sus padres!”
Horacio
ES imperioso retornar hoy al recuento del grande e inquietante tema de la pandemia, que ha llenado de angustia a todo nuestro planeta.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano a varias cosas en el caso del ciudadano Gustavo Petro, al haber sido destituido por la Procuraduría General de la Nación, cuando se desempeñaba como Alcalde de Bogotá, en el trámite de un proceso disciplinario a consecuencia de un proceso de contratación. El Alcalde estuvo suspendido un mes de su cargo, después regresó y por decisión de fondo y definitiva del Consejo de Estado, de
Las regiones más rezagadas del país viven en una paradoja: en épocas de crecimiento suelen beneficiarse mucho menos que las regiones más urbanizadas y con aparatos productivos más sofisticados; pero en épocas de crisis como la actual, suelen absorber el choque con mayor fuerza. Las razones podrían ser dos. La primera, es que el Estado ve reducidos sus ingresos en tiempos de crisis, sobre todo en los niveles local y regional, lo cual dificulta la provisión de bienes públicos locales.
Alexander Lukashenko, al mejor estilo de su homólogo y amigo personal, Vladimir Putin, lleva gobernando Bielorrusia desde 1994. Ahora, acaba de asumir su sexto mandato. Es claro que es un líder autoritario y que se ha perpetrado en el poder. Los bielorrusos se han desplegado en masa, a pesar del Covid-19, con el fin de protestar contra Lukashenko.
Durante las últimas dos semanas nos preparamos para el “pico de la pandemia” según los anuncios ampliamente difundidos por Presidente y por la Alcaldesa, que sólo coincidían en prever la llegada a niveles críticos de contagios y muertes, cuando se alcanzaría el temido pico de la curva sin disponer de los suficientes recursos médicos.
El pasado sábado 22 de agosto celebramos el primer carnaval del Oso Andino, actividad promovido por la Fundación Santuario del Oso de Anteojos, liderada por su fundador y director Orlando Feliciano, experiencia que se convirtió en escenario de pedagogía ampliado para los más de 3.800 asistentes que acompañaron el evento virtual, se presentaron autoridades ambientales, expertos en el manejo de la especie in situ y ex situ, académicos, chefs y artistas para conmemorar su existencia e invitarnos a su conservación.
Vivo hace unos 30 años a unos 400 metros del Humedal del Córdoba, ha sido para mí un lugar muy especial pues lo frecuento cuando salgo a correr o a caminar. Pocas veces se puede ver un lugar tan precioso y natural en una selva de cemento como Bogotá.
Han preguntado de manera insistente en estos días los estudiantes de Derecho: ¿En qué consiste el principio de la perpetuatio jurisdictionis?