Nacida en medio de las privaciones y precariedades del comunismo de la entonces Alemania del Este, hoy lleva veinte años en el poder y doce como cabeza del gobierno de una Alemania Unificada. Ángela Merkel, con sesenta y seis años de edad es hoy, indudablemente, la mujer más poderosa del mundo.
Quisiera hablar de una realidad o costumbre que se ha acogido en nuestro país mucho antes de esta crisis. Es una noción que se podría resumir en: primero voy yo, me importa un bledo los demás y, ¿colaborar? ¡Nunca! Primero muerto, antes de otorgarle la razón o concertar con mi opositor ya sea ideológico o de otra índole.
Da la impresión que nadie sabe para donde vamos: estamos siendo víctimas de una pandemia, sin antecedentes en la historia de la humanidad; un desempleo que está llevando a Colombia a enfrentarse a un desastre inmanejable; un gobierno luchando contra innumerables frentes, sin rumbo, sin grandeza; la consabida corrupción de siempre, en todas partes; una desigualdad económica injusta y altamente peligrosa; una ceguera inexplicable de políticos y empresarios prósperos; un presupuesto de mendigos; el hemisferio oc
El país está llamado en la actualidad a aglutinar lo mejor de sus laboratorios químicos para concentrarse en el desarrollo de pruebas, si avanza desde ahora, en la producción de vacunas contra el Covid-19.
Sorprendió el joven alcalde de Medellín con su inesperada solicitud a la embajada de Cuba para contar con el apoyo de una misión de médicos de ese país en la difícil tarea de controlar y vencer la propagación de la Covid-19 en la capital antioqueña. Desconcertó con esa súbita invitación, no solamente por desconocer la calidad y disposición del cuerpo médico de la ciudad que regenta, sino también por la evidencia de que esas misiones cubanas en el exterior han sido seriamente descalificadas por organismos int
La economía del país tocó fondo en el mes de abril con un decrecimiento del -20,5%, 5,3 millones de empleos perdidos, la confianza de los consumidores en -41,3%, la de los empresarios por debajo del -30, las exportaciones cayendo -52%.
Se acaba de sancionar la Ley 2039 del 2020 mediante la cual se establece el momento del reconocimiento de experiencia laboral para estimular el empleo.
Debieron pasar 27 años y un covid para abrir los ojos y, con espanto, observar el desastre que conlleva el monstruo creado en el 93. En ese entonces, como ahora, el engaño y el lucro se impusieron sobre la razón. Se afinó así, el más productivo negocio de nuestra historia.
Al conocer el dictamen del computador de la Toyota en la que se mató hace tres semanas santas el gran Martín Elías, hijo consentido del exorbitante y desorbitado Diomédes Díaz, me dio por hacer un doble carril con la odisea que pasa nuestra “Tierra del Olvido” en medio de la pandemia: 3 segundos antes de que, seguramente, un corona virus le picara una llanta, iba a 159 km/h y en el instante fatal marcó 116 en la vía San Onofre – Lorica, tramo tan precario que tenía un letrero que decía: “Vel-Max.
El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria.
Winston Churchill