Cada día crece en el planeta el número de ambientalistas y consecuentemente la preocupación por el bienestar de nuestro entorno y por la conservación de nuestro hábitat; esta tendencia se nota en todo tipo de estratos sociales y se hace cada vez más fuerte en las nuevas generaciones, llegando incluso a formar grupos de presión que llegan a la violencia por defender sus ideales.
Por Eduardo Vargas Montenegro
Somos creadores de mundos, en potencia. Ese es nuestro destino: si lo asumimos, nos abrimos a la maravillosa espiral de la consciencia, que no tiene reversa.
Gracias a la subasta de espectro que está llevando a cabo Mintic tenemos un nuevo jugador en servicios móviles, el Fondo Partners. Conocido en Chile como WOM, cuya entrada en lid no ha sido nada tranquila, pues ha sido a costa de "patear traseros" y romper moldes. Una nueva controversia que se suma a otras anteriores que constituyen todo "un chicharrón" para la nueva ministra, la pilosa barranquillera Karen Abudinen.
La muerte de la conciencia y la aventura de vivir haciendo el bien se contradicen, son dos caminos que no pueden encontrase. El primero lleva -tarde o temprano- al egoísmo, la frustración y el vicio, el segundo es garantía de un final feliz.
Me sorprende ver a esos políticos ‘conservadores’ o de ‘derecha’, los mismos que se quejan, critican y desconfían del estado, promoviendo su crecimiento y su mayor intervención en la economía. Tan mal ven el panorama electoral para 2022 que proponen como plan a seguir para la reactivación económica un mayor intervencionismo estatal y más endeudamiento excesivo del estado. ¡Al mejor estilo keynesiano!
Como se esperaba, la cuarentena -aislamiento preventivo obligatorio - debido al Covid-19, se amplía en Colombia del 15 de julio hasta el 1º de agosto. En Bogotá D.C., por solicitud de la alcaldesa Claudia López, se llevará a cabo por localidades, de manera estricta, desde el día 13 de julio al 23 de agosto. Están exentas 5 de las 20 localidades.
Resulta ilusorio pensar que los efectos de la pandemia del Covid-19 lograrían desvanecer los distintos problemas que confronta el país.
El enfrentamiento entre politiqueros de oficio es una "farsa para buscar votos", a lo cual le apuestan los avivatos que invierten su dinero en promoverlas, y los que se lo creen.
Solo el 25% de las microempresas están registradas; es decir, sabemos que existen y qué hacen; ese bajo porcentaje equivale al 98,8% de las empresas registradas. Colombia es un país de pequeños emprendimientos. Esta fisionomía de nuestra economía es fundamental a la hora de pensar políticas de reactivación económica.
En el ambiente de angustia y de incertidumbre que se vive por cuenta de la pandemia Covid-19, cuyo contagio ha venido creciendo en el último mes, y ante la proximidad de llegar al pico más alto que, según los entendidos, será durante el mes de agosto, según se anuncia, seria sensato y responsable con el país disminuir la animosidad del debate político.