Esta pandemia que castiga a un mundo insensato, destructor, indolente, inequitativo, atropella a Colombia con mayor virulencia, porque ha encontrado terreno abonado para que coronavirus haga de las suyas. El frenesí lleva, sin control y sin mesura, a nuestra dirigencia a olvidar su misión, porque la sabiduría se resquebrajó. El liderazgo camina sin rumbo certero; a brincos estimulados por una despistada turba que absorbe, sin hastiarse, odio y desenfreno.
He de confesarte, muy apreciado y nunca bien ponderado Protocolo, que jamás antes de la pandemia te había invocado, como ahora, cuando te has convertido en el Santo de moda, cual piloto de todas las miradas; siempre le había prendido velas a mi pariente, el Beato Marianito Euse Hoyos -en capilla para ser exaltado a la Santidad- y mi madre, Santa Rosita, hija de Miquique Hoyos, primo del Beato, contaba que
Los espectros del hambre y la miseria se levantan tras nosotros, y para evitar que nosotros y nuestras familias seamos presas de sus terribles garras, corremos todos tras la fortuna, aunque la hayamos de conquistar, directa o indirectamente, en detrimento de nuestros semejantes.
Élisée Reclus
El año anterior conmemoramos con fervor patrio el bicentenario del final glorioso de la Campaña Libertadora de nuestra Patria (07-1819). Este año 2.020 revive ese fervor al conmemorar 2010 de ese memorable 20 de julio, con símbolos de recordatorios como la Casa del Florero en esquina de la plaza mayor de Bogotá.
Con desencanto, pero sin sorpresa, nos enteramos los colombianos el fin de semana, de un acto de corrupción, lamentablemente con muchos precedentes en el país, en el cual un Senador de la República, que había sido antes fiscal y auxiliar de magistrado;
Ahora que la Iglesia, la comunidad internacional y el gobierno están empeñados en iniciar un proceso de paz con el ELN, sería imperdonable que se repitieran los mismos errores. Significaría que no se aprendieron las lecciones de un proceso que dejó a muchos, amantes de la verdadera reconciliación, estigmatizados como “enemigos de la paz”, por una extraordinaria maniobra política y de relaciones públicas internacionales, que obtuvo su mayor aplauso individual con un nobel de paz.
El 80% del comercio internacional de mercancías es movilizado por el transporte marítimo, cuyas navieras por eficiencia en costos de operación fabrican barcos cada vez más grandes. Bajo esta dinámica, los puertos alrededor del mundo han tenido que adaptar sus infraestructuras para atender las nuevas embarcaciones.
Ha sido noticia global el plan de anexión de Cisjordania, el cual es una franja de Jordania y el territorio de una Autoridad palestina que aún no es reconocida como Estado dentro del Sistema Internacional. Creado en 1949 por el Armisticio árabe-israelí, “La Línea Verde” es un territorio que controla el Estado de Israel, a pesar de, ser considerado por los palestinos como su territorio legítimo.
Por estos días el mundo animalista celebra el fallo que protegió “los derechos de supervivencia del ser sintiente Clifor” y de paso los “derechos a la preservación” del núcleo familiar de los Lozano Cárdenas, con quienes coparte techo el canino, en un litigio de tutela que tuvo como fondo la imposibilidad de adquirir el medicamento fenobarbital, por inexistencia en el mercado controlado por el Estado, para tratarle la epilepsia idiopática que lo aqueja.
Se habla mucho sobre las bondades de la Invermectina como solución al Covid-19, concretamente para pacientes diagnosticados o para aquellos que presentan síntomas iniciales o incluso por sospecha. Algunos médicos experimentados aseguran los resultados del medicamento, que es un antiparasitario muy eficaz en casos de infecciones corporales sean internas o externas.