Durante la campaña presidencial en Estados Unidos, los dos candidatos más izquierdistas del Partido Demócrata- Bernie Sanders y Elizabeth Warren- propusieron crear un impuesto al patrimonio. Dicha medida es tan radical, defectuosa y estatista que, hasta el New York Times, caja de resonancia de la izquierda estadounidense, cuestionó su constitucionalidad.
Hace unos días, el Consejero Presidencial para las Regiones, Federico Hoyos, resaltó a Montería y a Córdoba como modelos en atención del Covid-19, y sorprende también el manejo de la pandemia en Bucaramanga, otra ciudad con cifras realmente ejemplares, que han facilitado la reapertura gradual e inteligente.
En la Edad Media, tras la desaparición de las escuelas clásicas y su metodología de la enseñanza, las artes liberales, arte del griego “areté” que significa “virtud” y “liberal” porque su finalidad era la de formar “hombres libres”, surgieron siete artes, denominadas Trivium y Quadrivium. El trivium comprendía la gramática, la retórica (y la poesía) y la dialéctica.
Indignante el episodio de violencia ocurrido en el departamento de Antioquia, donde una menor de 16 años, integrante de una comunidad indígena perdió sus extremidades superiores al manipular una mina antipersona que el Eln pretendía sembrar en zona rural de esa región.
El simpático Marinero que devoraba espinacas y se convertía en un Superman “avant la lettre” cumplió 91 años salido de la imaginación de Crisler, pero este es otro asunto.
La directora - gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en magnifica entrevista que concedió al País de Madrid el pasado 15 de junio, sintetizaba de la siguiente manera la receta del Fondo a los países atrapados por la grave recesión, apenas comparable a la registrada en los años treinta del siglo pasado: “Es lo que le estamos diciendo a los gobiernos: gasten tanto como puedan pero guarden los recibos”, dijo.
La única protesta que le faltaba al país era la de la gente mayor. Y la están realizando. No me parece que la razón de fondo sea el que no los dejen salir a la calle, cosa que en Bogotá es hasta un favor que le hacen a uno. Me parece que mucha gente mayor está dándose cuenta que el sistema de vida actual, el pensamiento predominante, el utilitarismo a ultranza, la mira con total desprecio y a veces hasta como estorbo.
En estos días de dura prueba de la sociedad internacional y de la nuestra, en medio de los miedos, las angustias, la honda preocupación por los efectos nocivos y mortales del Covid-19, en nuestra comunidad y en el mundo, las gentes de orden y que no solamente piensan en su presente y futuro de sus familias, se preguntan ¿Cuál será la suerte de Colombia en el inmediato mañana político?
En las relaciones internacionales y en la diplomacia, los gestos y los símbolos importan. Los gestos transmiten mensajes: son formas de comunicación, y así deben entenderse, por ejemplo, los rituales protocolarios. A su vez, los símbolos actúan, honrando plenamente su significado, como portadores de sentido, como representaciones -es decir, como materializaciones de una determinada idea de las cosas, tal como son o sería deseable o posible que fueran-. En la política internacional, los gestos y los símbolos juegan un papel de tal relevancia que, no pocas veces, acaban i
La vida da frutos en todas sus manifestaciones y a cada instante. Como ello es inevitable, tenemos la opción de elegir con plena consciencia las semillas que más nos convengan.