Continuemos con este tema, motivado por la sucesión arzobispal en Bogotá, que se cumple en estos días entre el Cardenal Salazar y Mons. Luis José Rueda, en el cual he creído oportuno destacar por su gran trascendencia al señalar su origen en el propio Jesucristo y su continuidad en cinco siglos de historia. Avancemos refiriéndonos a acontecimientos a partir del nombramiento del Arzobispo Antonio Herrán en 1854.
La política de Paz con Legalidad, el eje de acción del Presidente Iván Duque para transformar la vida de los colombianos, cerrar las brechas y proteger a los más afectados por la violencia y la pobreza y avanzar en el cumplimiento de los Acuerdos, no se ha detenido un solo día, pese a la dificultad que representa la pandemia del Covid-19.
Ser un o una congresista popular es fácil. La fórmula está en el maniqueísmo, en promover el odio y vender indignación sin mayor fundamento. Yo les digo que ha sido grato ver tantos colegas en Cámara y Senado rigurosos y pausados, pero infortunadamente es muy rentable darle a las arengas.
Los constituyentes de 1991 establecieron que los altos funcionarios del Estado, aforados por la misma Constitución, por los delitos que cometieran no tendrían un juicio de dos instancias como todos los mortales, sino que serían juzgados en única instancia, pero por el más alto Tribunal de la justicia en Colombia, es decir, por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
En la actual crisis que padece la humanidad y particularmente la Iglesia “que sufre una vez más la aflicción del mal”, el Papa emérito Benedicto XVI rompe su habitual silencio para exaltar la vigencia del pensamiento y las virtudes de Juan Pablo II como un hombre humilde, un “santo que se aleja de sí mismo y nos deja reconocer a Dios” y como un político que merece el título de Magno, porque “el poder de la fe resultó ser un poder que finalmente derrocó el sistema de poder soviético en 1989 y permitió un nuevo comienzo”.
EN medio del confinamiento que nos impone la pandemia, hay un nuevo mundo afuera que nos comunica la fuerza de otros seres. El reino animal vive su cuarto de hora.
Al margen del debate entre reabrir economía o extender cuarentena; hay una especie que anda libre, a sus anchas, sin el depredador acechando. Los animales.
Un nuevo modelo de apariencia se ha dado en el mundo, así como años atrás el uso del sombrero era común, ahora a causa del coronavirus usar tapabocas y guantes sintéticos está siendo parte del atuendo diario unisex. Tapabocas blancos de material desechable, otros de polipropileno y de tela. El ingenio de la gente los fabrica de colores, figuras, igual a la blusa, camisa o zapatos.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1966, suscrito por Colombia, aprobado por el Congreso mediante Ley 7 de 1968 y ratificado por nuestro Gobierno, estableció en su artículo 14 que “todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia”, y dice el numeral 5 del mismo artículo que “toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean somet
Estamos avanzando todos los días hacia el pico del coronavirus y, a medida que esta fecha se acerca, la suma de contagiados es mayor. Hoy amanecemos con una cifra de más de 17.000 contagiados y más de 730 muertos por causa del Covid-19.
Indudablemente, el trastorno padecido como consecuencia del coronavirus es un acontecimiento nuca imaginado, no obstante lo que la historia reseña desde cuando el Señor Jehová expulsó del paraíso a Adán y a Eva por el desacato en que incurrieron al decidir, arbitrariamente, el consumo de la “manzana”, una fruta que, supuestamente, se encontraba abajo del ombligo de la hembra desnuda y que algunos intérpretes añaden al cunnilingus. Y la sentencia se resumió: “con dolor darás a luz los hijos”, declaró