La excelente primera columna de Daniel -el viejo- en “Los Danieles”, -los jóvenes- ha servido para poner a reflexionar, a la Colombia que estudiaba, cavilaba y razonaba.
Algo más avieso tiene esa proteína envuelta en grasa, que apareció como una corona conducida por un virus que aterra al mundo.
Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, cumple su misión que culmina en su pasión, muerte y resurrección y el envío de Espíritu Santo para iluminar y asistir la Iglesia que Él fundara para continuar “haciendo el bien” (Hech. 10,38) en toda la tierra. Antes de subir al cielo, Jesús se despide de sus seguidores, a la cabeza de los cuales había colocado a Simón Pedro (Mt.
El paro en la economía por cuenta del aislamiento obligatorio ha conducido a una crisis en toda una serie de relaciones contractuales que mantienen las personas y las empresas; por supuesto, los contratos de trabajo en primer orden de prioridades; pero podrían ubicarse en un segundo plano, sin temor a equivocarnos, los contratos de arrendamiento.
En medio de la pandemia, las autoridades nacionales y locales hacen lo que pueden. Lo mejor dentro de lo posible. Emiten todo tipo de órdenes, disposiciones y directrices pensando en el bien común y en evitar la expansión de la enfermedad. Las órdenes son muy variadas: pico y placa inteligente, pico y cédula, pico y género, tapabocas obligatorio, horario para ejercicio, horario para los niños, confinamiento para los mayores, límites de velocidad… hasta toque de queda.
Estamos empezando a vivir el peor de los mundos. Por un lado hay mucha gente que no está respetando la cuarentena, lo cual la hace inocua para los que sí la respetan. Y por otro lado la parada en seco de la economía está empezando a mostrar sus consecuencias para la subsistencia de las empresas, los empleos y en general para el bolsillo de la gente.
VAMOS a tener que ir, progresivamente, liberando cerradas y viejas posturas frente a la vida, la sociedad y la economía.
El modus operandi del aparato productivo será distinto al que conocimos.
La economía global funcionará diferente a lo que fue habitual.
Hace un tiempo en esta columna hablamos de los famosos hipopótamos de Puerto Triunfo y sus alrededores, propusimos a las autoridades competentes tomar las acciones pertinentes dentro del abanico de posibilidades de manejo integral que, en todo caso no debería ser la letal la única salida.
Comparativamente con otras desgracias sucedidas en la humanidad, la pandemia del Covid19 no ha sido hasta ahora tan devastadora como otras registradas en el curso de la historia, tampoco si se equipara con los 150 mil fallecimientos diarios en el mundo por diferentes causas. En lo corrido del presente año van 21 millones de muertes, de las cuales 4.7 millones son por causas infecciosas.
En reciente fallo de revisión en materia de acción de tutela, la Corte Constitucional ha resuelto amparar, en favor de varios periodistas, las libertades de expresión, información y prensa, que habían sido quebrantadas por jueces que, en procesos penales, les habían prohibido ingresar a las audiencias preliminares.