La información y la palabra. Saber qué está pasando. Levantar la mano para expresarse. ¿A quién no le resultan las más elementales prerrogativas? Cuando los niños empiezan a balbucear con la necesidad de hacerse entender y a requerir atención y respuestas, para sobrevivir en el mundo al que han sido traídos y que apenas empiezan a descubrir, florecen estos derechos de manera natural.
Se distinguió Álvaro Gómez por tener una visión desarrollista sobre la necesidad de sacar a Colombia del bache del atraso. No era un conformista, ni entendía la política como un esfuerzo partidista por repartirse la burocracia y abocar los grandes problemas nacionales desde el conformismo de no hacer nada y dejar que los problemas sociales se resolvieran solos.
Aunque no se hable mucho de ella, en verdad la esperanza es la que mueve al mundo y a las personas. Los seres humanos vivimos esperando mil cosas: amor, alegría, trabajo, dinero, bienestar, salud, salvación, curación, etc. Esperar no significa estar sentado, cruzado de brazos, sin hacer nada. Todo lo contrario: esperar es una forma muy activa de construir la vida personal y la de la sociedad. Espero vivir mejor y por eso trabajo duro. Espero ser un buen profesional y por tal razón estudio sin descanso.
La Covid-19 ha puesto en evidencia muchas cosas -unas buenas-, como la solidaridad espontánea y veloz de muchos ciudadanos, organizaciones filantrópicas, y empresas que han sumado los suyos al gran esfuerzo colectivo que se requiere para sortear la crisis; y otras no tanto, como el oportunismo de ciertos líderes políticos, la atrevida e irresponsable ignorancia de algunos de ellos, las fallas institucionales en la gobernanza interna de los Estados y también a escala global.
Si algo hemos confirmado en estos tiempos de cambio es que los modelos hegemónicos en los que se soporta gran parte de la vida no la cuidan. Y si algo estamos aprendiendo es que los reproducimos en la cotidianidad, con consciencia de ello o sin darnos cuenta.
Hoy, 25 de abril/2020, muchos médicos, enfermeras y personal de apoyo siguen clamando por los implementos de bioseguridad y por sus sueldos atrasados. Si algo ha demostrado la pandemia es la inconveniencia de conceder a los particulares la administración de servicios públicos esenciales. Mientras el Estado Central ha dado muestras de eficiencia en el combate contra el virus, el sector privado que gobierna la salud, ha marchado con lentitud desconcertante.
La cadena Caracol TV ha venido trasmitiendo desde hace dos semanas la vida del general Oscar Naranjo, un gran servidor público que se enfrentó con éxito a las mafias del narcotráfico, en las épocas aciagas de Pablo Escobar y Rodríguez Gacha. Excelente producción que no tiene nada que envidiarle a las mejores de su género y recrear la lucha sin cuartel que libró el país contra esas mafias despiadadas. Es una buena oportunidad para que las nuevas generaciones puedan conocer una época aciaga que, por fortuna, ya parec
Uno de los tantos beneficios de la era de Internet ha sido la posibilidad de desarrollar, desde cualquier parte del mundo, las funciones que antes sólo se podían llevar a cabo desde una oficina.
La guerra verbal planteada por Estados Unidos contra China marca esta semana, primer gran brote del Covid-19, entre protagonistas, por presunto origen de los siniestros provocados por el virus.
La poesía es como Dios. No la vemos, pero está en todas partes. En la belleza de una cascada, en el mar inabarcable, en el cielo infinito, en la ternura de la madre, en el embrujo de un paisaje.