¿Qué sucederá respecto de la natalidad dentro de nueve o más meses con la cuarentena y el aislamiento por el coronavirus? No todo puede ser lectura, gimnasia o televisión, me refiero a las actividades de millones de parejas en ocio.
En mi columna de la semana pasada dije que el confinamiento por la pandemia es una oportunidad para reflexionar no solamente como individuos y familia, sino como nación y miembros de la aldea global sobre lo que hemos hecho y cómo nos portamos y lo que debemos hacer cuando salgamos de ésta.
En este 2020 el mundo católico ha vivido una Semana Santa distinta y muy profunda, en medio del propio silencio producto de la cuarentena del Covid-19. Ese silencio es tal vez semejante al momento de la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos.
Primero fue la firma calificadora de riesgo S & P Ratings la que rebajó la perspectiva desde estable hasta negativa a la deuda soberana de la Nación, advirtiendo que “la perspectiva negativa indica nuestra visión de los riesgos a la baja para las métricas fiscales y externas de Colombia durante los próximos 18 meses.
El coronavirus está afectando a Maduro tanto o más que si lo padeciera en persona.
En efecto, los EE.UU han aprovechado la coyuntura para hacer realidad el plan preexistente de aplicar la “Máxima Presión en marzo”.
El Estado de Derecho no puede estar en cuarentena, afirma enfáticamente la ministra de Justicia de Francia, Nicole Belloubet, mientras que Jan-Werner Müller de la Universidad de Princeton llama a no descalificar, y por el contrario, a fortalecer los mecanismos que permitan hacer rendir cuentas a los gobiernos por las decisiones que tomen y a valorar la importancia de la prensa libre durante la crisis generada por el Covid-19.
La pandemia del Covid-19, ha dejado en evidencia nuestra nueva realidad, la era digital se ha impuesto en nuestras vidas. Digitalizarse, se ha convertido en una necesidad adaptativa, fundamental para sobrevivir a los cambios del entorno. La conectividad ha dejado de ser un lujo a convertirse en una necesidad.
“Lupa está encima de quienes nos dirigen”
La pandemia está dejando muchos aprendizajes. En todos los aspectos. Bien dicen que en las crisis algunos tienen la fortuna de enseñar sus mejores versiones como personas y otros por el contrario, exhiben sus carencias humanas.
“Sentimos compromiso del Presidente y su gobierno”
“Es hora de empezar a imaginarlo”