En los Estados Unidos comenzó en firme la carrera por la Casa Blanca. Ha quedado claro que el señor Donald Trump buscará su reelección y los republicanos se aprestan a apoyarlo. Mientras tanto los demócratas están dispuestos a hacerlo con Joe Biden, el vice de Obama, quien en estas primarias ha logrado una ventaja inicial de trescientos delegados para la Convención del partido, una cifra realmente inalcanzable, como lo ha reconocido el propio Sanders.
La institucionalidad del país encara el reto más importante de los últimos tiempos frente a la crisis provocada por el Covid-19, debiendo alcanzar sus más altos índices de eficiencia y emprendimiento.
Es el momento de acoplar su estructura, sus competencias y procedimientos; su presupuesto y disponibilidad de caja.
Quien hubiera pensado que la cuarentena se nos iba a acabar cuando después de varias semanas estábamos ya acostumbrados a vivir, ajenos a nuestro diario trajín, consignados en nuestros domicilios atendiendo así las instrucciones del Gobierno, el cual tuvo el gran acierto de hablarnos a todos los colombianos para convencernos que alejarnos de nuestro diario trajín es conveniente no solamente para protegernos del alcance de la peste que nos ha llegado de China, sino para con este pequeño sacrificio individual e
Familiares y amigos colombianos, de personas residenciadas en el exterior, tienen la pregunta válida alrededor de la identidad de los caídos bajo la sombra siniestra del Covid-19, en distintos lugares del mundo.
Como decía mi abuelo: “el mundo es un pañuelo”, significa que la pandemia Covid-19, la rebaja en los precios del petróleo, la subida del dólar y el aumento del desempleo, ha colocado a todos los seres humanos en igualdad de circunstancias
Colombia cuenta con 672 mil personas dedicadas a actividades del sector salud. La mitad trabaja directamente en clínicas y hospitales, y una tercera parte en prácticas y diagnósticos clínicos. Es fundamental garantizar para todos ellos, y sin discriminación, los protocolos de bio-seguridad recomendados por la OMS. El Estado debe ser exigente en ese proceso, y al mismo tiempo cooperar intensamente para que los elementos existan.
Aunque cada país, de acuerdo con sus características demográficas y los instrumentos de que disponga, debe adoptar sus propios protocolos para prevenir el contagio del Covid-19 e implementar medidas eficaces para contener la pandemia, se impone tener como referente la experiencia y la estrategia exitosa de los países asiáticos, como es el caso de Corea del Sur, Singapur y Japón en los que la tasa del contagio registra los niveles más bajos.
Antes de encomendar su espíritu a su Padre, de expresar que tenía sed y de sentenciar --como postrera frase- “todo está consumado”, Jesucristo pronunció la post- frase del título de esta nota: “Dios mío, por qué me has abandonado”, que resulta muy recurrida en tiempos de esta inédita cuaresma cuarentenaria, en que la humanidad se bate a muerte contra el maldito Covid-19, que no se sabe a ciencia cierta si lo inventaron los científicos chinos en un
Yo di lo mejor de mí y Dios puso el resto.
Hattie McDaniel.
“Dios es amor”, es su definición en el Nuevo Testamento (I Jn. 4,8). Todo cuanto El realiza, la creación entera, es fruto de su amor, y, luego, un gesto infinito, la redención de los seres humanos con el envío de su propio Hijo a hacerse uno de ellos para salvarnos.