El fracking es una técnica de explotación de petróleo que consiste en hacer perforaciones en los llamados yacimientos no convencionales a profundidades de cientos y hasta miles de metros por debajo de las aguas subterráneas y, mediante la inyección de agua, fracturar las arenas y materiales que cubren el petróleo o gas para extraerlo. Esas son las zonas donde hay mayor cantidad de hidrocarburos.
El 8 de marzo parecía en Bogotá algo especial. Los restaurantes estaban muy llenos y desde la semana anterior había cantidad de celebraciones, manifestaciones, actos, flores y mensajes que corroboraban el Día Internacional de la Mujer como un día verdaderamente sentido.
En las redes sociales, estamos saturados de bulos destructivos que se expanden como eso, como auténticos virus.
Generalmente, las cadenas de rumores tienen contenido político-ideológico, están inspiradas por un mismo sentimiento orientador y, en tanto expresión de conductas disruptivas, buscan causar daño.
La periodista alemana Carolin Emcke en su libro “Contra el odio” (Taurus 2017), hizo un llamado sin distingo de fronteras, ideología o circunstancia, a poner en evidencia y rechazar a los “proveedores del odio” y los “mercaderes del miedo” que, desde ISIS en el Medio Oriente, a los grupos supremacistas en Estados Unidos, tienen como estrategia dividir a las sociedades según la lógica de la diferencia; pero también a alertar a la masa de ciudadanos, que desde la “preocupación”, aparentemente exenta
Seguimos dando tumbos en la dirección del sector agropecuario colombiano, falta coherencia en el enfoque y en las acciones, una es la realidad del pequeño productor, del minifundio, del pancoger, de la zona de cordillera, con escaso nivel educativo, inmerso en la "cultura del canasto", pastoril, primitiva en muchos casos.
Como se recordará, en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, se dispuso integrar una “Misión para la modernización de los mercados actuales y la promoción de la innovación”, la cual quedó integrada por 20 expertos nacionales y extranjeros y tuvo por objeto, según la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suarez, trabajar en la definición de “la hoja de ruta para la energía del futuro”. Esta Misión hizo entrega de sus conclusiones y recomendaciones en diciembre del año anterior.
“La mayor riqueza del país es la biodiversidad”
Me debía conocer el Páramo de Sumapaz. Con orgullo los colombianos podemos decir que tenemos el páramo más grande del mundo. Y los páramos son las fábricas de agua para el planeta y toda la vida que lo habita. Muchos desconocen la importancia de estos ecosistemas y la importancia que tienen para la existencia. Creemos que el agua sale de las botellas plásticas que compramos en la calle. Y no.
“Menguada credibilidad de la institución”
“Ignorancia es atrevida y cobardía también”
Cabalgando en el facilismo irresponsable de las redes, el representante Losada, a quien no conozco más allá de la información oficial, la emprendió con violentas acusaciones contra el ministro de Ambiente y el presidente de Fedegán.
“Líbranos Señor de los nuevos Herodes”
Eran épocas maravillosas en que se elegían magistrados con las más altas calidades humanas. Sus jurisprudencias llenas de sabiduría eran ejemplo para la sociedad.