Esta semana, más concretamente el día 27, se cumplieron cuarenta años de la toma guerrillera, por parte del M19, de la Embajada Dominicana. El país padeció durante dos largos meses este secuestro colectivo.
Esta semana conocimos la triste historia de unos perros que, por orden de un alto oficial del Batallón de Artillería, en el sur de la capital, fueron subidos a un camión y llevados a un destino desconocido.
Ahora que el empleo está destacado en prioridades del Gobierno, lo llamado a revisar son las advertencias de valor para aprovechar fuentes de trabajo planteadas por organismos del país o del exterior.
El conflicto armado en Colombia cumple 90 años. Los primeros 30 corrieron por cuenta de una guerra partidista no declarada, los 15 posteriores se los debemos a las teorías comunistas de Stalin, Lenin y Mao con la directa complicidad de la dictadura cubana. Lo que se vino después fue una guerra contra el terrorismo más letal en cabeza de grupos armados organizados financiados por la droga, la minería ilegal, el contrabando y la extorsión.
Atribuir a las lluvias las inundaciones que se han presentado en Bogotá, que constituyen un motivo de pena o vergüenza para una capital que prácticamente debe contar con toda la infraestructura que haga cómoda la vida ciudadana, de manera que estos daños no se presenten. Toda ciudad, como Bogotá, debe contar con los servicios y comodidades de la gran ciudad que es. Las lluvias constituyen un factor a tener en cuenta, no necesariamente hay que echarles la culpa.
Agrada encontrar el texto definitivo de evaluación de personalidades, incluyendo desempeño político y/o histórico, y tal manifestación se encontró respecto a la gestión presidencial de Juan Manuel Santos en edición de El Tiempo del domingo 29 de julio de 2018 bajo el título “Mi mayor satisfacción es la paz y dejar un mejor país que el que encontré: Santos”; tal pronunciamiento aparece en reportaje conducido por Yamid Amat.
A principios del año 2002, Colombia tenía 30 mil hombres de las Farc, 5 mil guerrilleros del Eln y otros 30 mil paramilitares. Provocaban muerte, miseria y desplazamiento. Se decía que Colombia era un “estado fallido”, y en las universidades, los jóvenes sólo pensaban en irse del país.
La muy rápida propagación del coronavirus Covid-19 por distintas latitudes ha obligado a la OMS a plantear la posibilidad de estar asistiendo a una pandemia, que va más allá de lo que se conoce como epidemia, por la circunstancia de que ya existe un acumulado de 31 países afectados.
En el Ministerio de Trabajo deben andar desorbitados tratando de reglamentar el trabajo por horas en un año bisiesto, que es como regular la cuadratura del círculo, porque los científicos, registrando el movimiento de la tierra alrededor del sol, descubrieron un desfase por la duración del año trópico, que
Las epidemias han tenido más influencia que los gobiernos en el devenir de nuestra historia.
George Bernard Shaw