Hay momentos en que todo parece tinieblas. El viernes de la muerte del Señor en la cruz, constata el Evangelista: “desde el mediodía hubo oscuridad sobre toda la tierra” (Mt. 27,46). Era signo del deicidio horrendo que se perpetraba, y de la oscuridad en la mente de sus seguidores con excepción de su Madre, María, que, con el alma partida pero el corazón lleno de amor hacia los redimidos, “estaba en pie junto a la Cruz” (Jn. 19,25).
El deporte colombiano recibe el más rudo golpe a nivel nacional e internacional. La participación de nuestros jóvenes valores, que desde niños se dedican a las diferentes disciplinas deportivas, se van por la borda, ante la avalancha de los mercaderes de la carne.
En el mundo entero se han usado y se seguirán usando los intermediarios para contratar diferentes servicios, como hospedaje, hotelería, recreación, transporte, etc., hasta para el contrato matrimonial se utilizan con eficiencia los mencionados mediadores. En antaño era necesario llamar a una agencia de viajes o una oficina de arrendamientos para lograr contratar muchos de esos servicios.
El virus que más rápido se propaga en la humanidad es el miedo. Y el medio más eficaz de contagio es la información que transmiten los medios de comunicación. ¿Qué tan responsable y fidedigna es? Cuando se trata de manipular elecciones, de contagiar a Wall Street o de vender ideologías dictatoriales disfrazadas de humanidad, hemos sufrido las más sofisticadas y encubiertas combinaciones de formas de lucha.
Años atrás, en medio de uno de los picos más altos del conflicto armado, recuerdo que uno de los debates más reiterados era el referente a si en Colombia había una “cultura de la muerte”, ya que todos los días, con la mayor sevicia e inhumanidad, se violaba el derecho sagrado a la vida, que es al mismo tiempo la principal y más valiosa de las garantías constitucionales.
Colombia es un país tradicional y estructuralmente inequitativo cuando se trata de las regiones. A aquellos territorios que nos somos ni la Costa Caribe, ni Antioquia, ni Bogotá nos asignan recursos como regiones de segunda y tercera. Infortunadamente la responsabilidad por esta situación ha sido de todos los gobiernos.
LA economía global está impactada por el coronavirus y muy seguramente habrá que reducir el estimativo de crecimiento este año.
Aunque la epidemia parece lejos del alcance, puede estar de ronda por cualquier lugar.
Soy periodista empírico, me formé bajo la enseñanza de mi padre que también fue periodista años atrás cuando las universidades no tenían facultad de comunicaciones. Mi padre Germán Arango Escobar fue cofundador y director del diario “Jornada” con Jorge Eliécer Gaitán, luego fundó su propio periódico “Restauración” y fue jefe de redacción del “Liberal” bajo la dirección de Alberto Lleras Camargo. En mi juventud trabajé en el diario “El Espacio” y comencé a escribir un poco realizando trabajos periodísticos.
Si algo debe caracterizar el sistema de control de constitucionalidad en cualquier país es la contundencia y seguridad de las decisiones que adopta el órgano independiente y dotado de plena autoridad, encargado de velar por la efectiva y permanente vigencia de la Constitución.
Aunque nuestro deseo sería que se presentara una mejoría ante tantos casos que tenemos todos los días de inseguridad en todo el territorio nacional, lo que sucede es que ésta se incrementa y la pregunta que todos nos hacemos es ¿qué pasa con la Policía Nacional y los cuerpos de seguridad del Estado?