Infortunadamente, la polarización existente en Colombia -que tuvo origen en la convocatoria al plebiscito de 2016 respecto al Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno del expresidente Santos y las Farc- ha proseguido, y hasta se ha incrementado, para mal de nuestra democracia.
Ciertamente, hoy el cáncer nos tiene cercados. ¿Quién no conoce a alguien que, en este momento, esté batallando un cáncer? Me atrevería a decir que nadie. A mí no me alcanzan los dedos de la mano para contar los familiares, amigos y conocidos cercanos que tienen cáncer y están dando una dura batalla para derrotarlo.
Poco a poco, los Estados Unidos van sucumbiendo al remolino de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo noviembre, tras el pistoletazo de salida que tradicionalmente viene marcado por las primarias de Iowa.
El debate generado por la posición de la Corte Constitucional y la del Centro Democrático, entre otros, respecto del derecho al aborto, habida cuenta del caso ocurrido en Popayán: la mujer de 22 años que adujo como causa para demandar la práctica del aborto, en una gestación de 7 meses, padecer un trastorno mental, es un acontecimiento que da lugar a un análisis del Derecho fundamental consagrado en la reforma de 1991.
Vaya debate tan agudo el que se desplegó con el uso de la tecnología y el sistema implantado para detectar electrónicamente los infractores del tránsito por medio de fotos. La medida se puso en práctica y la ciudadanía se vio sorprendía por este tipo de sanciones; seguramente no fue bien socializado el programa de fotomultas o faltó un poco de orientación sobre el tema, pero lo cierto es que los ciudadanos atrapados por esta medida pusieron el grito en el cielo.
El embajador Ramiro Zambrano en libro de editorial Planeta próximo a aparecer hace el recuento de las negociaciones con el M-19 tras la toma de la residencia de la Embajada de República Dominicana, en Bogotá, el 27 de febrero de 1980 la cual se prolongó por varias semanas. Incluye opiniones de guerrilleros y rehenes, entrega documento histórico de extraordinario valor, aclara hechos confusos, refresca la memoria de una nación ausente de ella.
Toda la jauría de mamertos locales y un parte de los internacionales se abalanzó sobre Darío Acevedo Carmona, director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) -nombrado por Duque en reemplazo de un mamerto de la época de Santos- porque éste fue expulsado de una entidad fantasma, la Coalición
Cuando se conoce y confirma el resultado positivo de la economía colombiana en el año 2019, bien cae la conocida evaluación de las metas hecha por el Presidente Duque con su reestructurado gabinete de ministros. Más cuando el ciudadano común siente que persisten muchas circunstancias que aún no le cuadran, no obstante la dinámica consumista que se palpa a todas luces en las calles y centros comerciales.
Cada vez que los famosos, las figuras públicas o las personas de alguna representación en la sociedad se salen de casillas, la situación necesariamente alcanza tanta notoriedad pública como la de sus respectivos autores, o incluso más.
Hace unas horas, Francisco dio a conocer su Exhortación Apostólica postsinodal sobre la Amazonia.