Hace algunos meses observamos con estupor la espectacular fuga de la exsenadora Merlano, desde el consultorio odontológico donde era atendida, condenada a quince años de prisión por delitos contra el sufragio, al haber sido sorprendida in fraganti, el día de las elecciones, comprando los votos requeridos para su curul.
¿Qué piensa el ciudadano común y corriente sobre el tema de la reincidencia en nuestro derecho penal?
El Consejo de Estado, en su sabiduría, el pasado martes 21 de enero confirmó la nulidad de la elección del exsenador Antanas Mockus, del partido Alianza Verde.
Cuando en noviembre del año pasado salieron las cifras de desempleo había que sorprenderse con varios de los datos. Por ejemplo, que las mujeres casi dobláramos a los hombres en términos de desocupación no solo habría dominado la conversación nacional en cualquier lugar del mundo, sino que además tendría al Gobierno volcado a buscar soluciones.
NO conviene culpar del desempleo al salario mínimo y a los parafiscales.
Eso es disfrazar la realidad. Qué desencajados algunos gremios.
Si el desempleo desborda 11% no es por cuenta del salario.
En un mundo extremadamente liberalizado, donde las politicas de gobierno en muchos países tienden a despenalizar y autorizar el aborto sin ningún tipo de restriccion, el Presidente Trump en un acto valeroso sorprende a Estados Unidos y al mundo, asistiendo a la gran marcha por la vida. Un ejemplo de conciencia y amor a la humanidad.
Según el artículo 1 de la Constitución, Colombia es un Estado Social de Derecho, entre cuyos fundamentos están el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del interés general.
La Capital de la República está estrenando por primera vez una Alcaldesa elegida popularmente.
Fueron muchos los bogotanos que, cuando ella salió elegida, tuvieron momentos de preocupación por el futuro de la ciudad.
¡El continente australiano arde! Se puede decir que la mayor parte de la Australia, aquella donde están las grandes poblaciones, los bosques naturales y los desarrollos agrícolas, está ardiendo incontrolablemente.
El Derecho de Reunión es una modalidad social, analizada antropológicamente y esa conclusión conduce a declarar que es un “derecho natural”, que pertenece al ser humano por motivos instintivos regulados por su conciencia primitiva que estimula esa solidaridad y, en tal virtud, promueve la unión de unos con otros. Esta expresión vivencial no solo la constata el Homo sapiens, también en seres irracionales de todo género.