Enero 19, 2020 - 12:17 AM
Columnista: Jorge Leyva Durán

Cerca de 1982, un importante comentarista de televisión, norteamericano -judío practicante- llamó la atención, adolorido, porque los Diez Mandamientos se habían convertido en “diez sugerencias”: este Código -que se sustenta en la antropología- pauta moral y social para el mundo, desde milenios antes de Jesús, fue descalificado al desconocerse la amalgama: ciencia - verdad. ¿Y nos quejamos del caos moral mundial?

Enero 19, 2020 - 12:09 AM
Columnista: Rafael De Brigard, Pbro

¿De qué estamos convencidos realmente? Esta pregunta es muy difícil de responder. Si lo hacemos mirando lo que a diario realizamos, seguramente encontraremos que no pocas de nuestras tareas son un deber impuesto, pero no algo que nos tenga convencidos. Si se mira desde el orden del pensamiento y las ideas, encontraremos que allí hay muchos contenidos, pero que nuestras actuaciones con frecuencia, no siempre las reflejan. O miti y miti, como decían antaño un par de personas.

Enero 19, 2020 - 12:03 AM
Columnista: Eduardo Vargas M.

Tal como está el mundo, que experimenta desde enfrentamientos menores y guerras hasta terremotos y erupciones volcánicas, parecería que todo está empeorando.  No hay tal: solamente se está revelando transformaciones que nos permiten mirar más allá.

Enero 18, 2020 - 1:21 PM
Columnista: Horacio Gómez A.

Los países desarrollados no deben su prosperidad a la explotación de otros países más pobres sino al trabajo, la acumulación de recursos, la reinversión de sus ahorros y la intensidad de su comercio. Así se ubican en jerarquía de privilegio los países europeos, China, Rusia, Japón. La riqueza está en el hombre. Sus destrezas, su espíritu de superación, su afán de superar obstáculos. En vez de crecer hacia dentro, se proponen expandir su riqueza, sus productos, sus creaciones en todos los órdenes.

Enero 18, 2020 - 12:29 AM
Columnista: Juan A. Castellanos

Cada año trae su rompecabezas, a instancias del Congreso de la República. La legislatura que habrá de iniciarse en marzo tiene “cantado un debate folclórico” y, desde luego, sin atractivo pleno. 

Enero 18, 2020 - 12:25 AM
Columnista: Ernesto Rodríguez

Conocimos a Javier Darío Restrepo cuando aún vestía sotana y estaba en pleno proceso de colgar sus hábitos. Allá por la  década de los setenta. En ese entonces era gran amigo y colaborador de monseñor Gustavo Pérez, quien dirigía Icodes, un centro de estudios sobre comunicaciones al servicio del clero colombiano. Cuando años más tarde organizamos y asumimos la dirección del Noticiero 24 Horas en televisión, lo invitamos a que nos colaborara.

Enero 18, 2020 - 12:21 AM
Columnista: Fuad G. Chacón

 “¿Pero por qué hay que esconder al Niño Jesús en el cajón?” preguntó mi novia con perplejidad al tiempo que en cámara lenta perpetraba mi rapto de la figurita de cerámica, “Pues porque no ha nacido” respondí impunemente buscando armonizar los cimientos disímiles entre nuestras tradiciones decembrinas con aquel inocente delito. “¡Ah!

Enero 18, 2020 - 12:07 AM
Columnista: Alfonso Orduz D.

Debemos darnos por bien servidos en cuanto a los aconteceres nacionales que nos permiten continuar optimistas en cuanto a la marcha del país. Las cosas que suceden no son nada extrañas y propias de los aconteceres que suelen suceder.  A veces les ponemos mucha tiza, como suele decirse, aquí entre nosotros, cuando se quieren exagerar sucesos de común ocurrencia.

Enero 18, 2020 - 12:02 AM
Columnista: Guillermo Franco

Comienza el estudio de una obra de grandes proporciones sobre la evolución de la economía colombiana, desde la época colonial hasta nuestros días, y estas líneas se concentrarán, por lo pronto, en la presentación del texto: Cien Ejemplos de la Historia Económica de Colombia (Ariel, Editorial Planeta Colombiana, Bogotá, 2018), cuyo autor es Roberto Junguito Bonnet, a quien se conoció como estudiante en la Universidad de los Andes.

Enero 17, 2020 - 12:34 AM
Columnista: Paloma Valencia

Los economistas creyentes en el libre mercado ponen en sus modelos un supuesto equivocado: los mercados son perfectamente competitivos. La academia establece tres premisas para la competencia perfecta: primera, que existan muchos compradores y vendedores; segunda, que los bienes ofrecidos por los vendedores sean parecidos; y tercero, que las empresas puedan salir y entrar libremente en el mercado. En Colombia esta última premisa no se está cumpliendo.