Con la promesa que esta será una administración abierta a la ciudadanía comenzó, la semana pasada, el discurso de posesión de la nueva alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Y es que así debe ser, los nuevos alcaldes y gobernadores tienen el desafío de no llevar la política polarizadora de la agenda nacional a lo local.
Los conflictos entre etnias y naciones originados por poder, dinero, ideologías, sistemas de gobiernos, expansiones territoriales y algunas otras causas más, han sido el denominador común en la historia de la humanidad. Sobre los albores del tercer milenio y solo a 75 años del fin de la segunda guerra mundial que dejó más de 60 millones de muertos, sumados los 30 millones de la primera guerra, serían 90 millones en tan solo 30 años.
De los fracasos también se aprende, y este modo de fortalecerse y de madurar de la experiencia vivida, no es únicamente una actividad del entendimiento, sino también del corazón. Hay un deber personal de superarse cada cual consigo mismo, reorientándose la propia existencia hacia un desarrollo pleno (nadie puede vivir por otro), pero también hay un deber comunitario del que no podemos desinteresarnos, pues la solidaridad es también una obligación de nuestra específica condición humana.
La Constitución vigente fue promulgada el 7 de julio de 1991, mediante la publicación de su texto en la Gaceta Constitucional, órgano oficial de la Asamblea Nacional Constituyente. Así que cumplirá treinta años en 2021.
El mundo entero está muy nervioso por las posibles consecuencias que puedan tener las muertes que fuerzas norteamericanas causaron a dos de los más destacados generales del gobierno Iraní, por orden del Presidente Donald Trump.
El año pasado, Pacho, el hermano de todos los Santos, suscitó un episodio que estuvo a punto de derrotarlo. Las críticas que le hicieron no tuvieron ninguna consideración acerca de las razones que lo asistían en su conducta. Sus episodios del pasado no se estimaron sino que, por el contrario, solo sirvieron para aumentar las descalificaciones que de él se hicieron sin contemplaciones.
En las últimas semanas de cada año, como es usual, muchos medios publican listas de personajes destacados en dicho año.
Como un año para olvidar podemos calificar el 2019, fue muy convulsionado en todo sentido, por lo tanto esperamos que estas nuevas calendas nos traigan aires renovados y frescos, para alegrías y júbilos de los colombianos. Son muchos retos y considerables las esperanzas, pero no podemos perder el optimismo y mucho menos el espíritu de lucha que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia.
Estos robots voladores, vehículos aéreos no tripulados, (VANT), por sus siglas en español, manejados a distancia, aparecieron hace diez y seis años, están por todas partes, tienen diferentes usos, los vimos en el último mundial de futbol en Brasil sobre los estadios mostrando el juego; en Rusia e Israel ya se utilizan en los envíos de pizza; se ha demostrado su importancia en zonas azotadas por desastres naturales, permiten llevar ayudas; a poca altura detectan a personas perdidas en bosques o montañas;
“Gobierno Duque no la tiene fácil”
Por esta época del año, brujos y adivinadores nos dicen lo que va a suceder en el año, desde los resultados del fútbol hasta las candidaturas presidenciales, sin descuidar los conflictos internacionales. Y al final del año nos recuerdan que acertaron en este o aquel resultado.