Una situación peligrosa a la que los medios de comunicación, y sobre todo los colombianos, deberían prestarle más atención que la del simple registro anecdótico de algunos hechos, es la que se está presentando en Bolivia con las amenazas y hostigamientos a la intangibilidad del territorio de la Legación Diplomática de México en ese país.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer la Resolución 434 del 18 de diciembre de 2019 mediante la cual procedió a modificar la Resolución 350 que estableció las cuotas de pesca artesanal incluyendo la autorización de explotación de 15.2 toneladas de aleta de tiburón, la nueva norma eliminó la expresión “aleta de tiburón” que tanta resistencia generó en la opinión pública.
Como difíciles para la Policía Nacional podemos calificar los últimos tiempos, pues a la institución le vienen apareciendo una serie de situaciones que juegan en contra de su imagen y profesionalismo de sus hombres.
El calendario promulgado por el Papa Gregorio en 1582, trae un día adicional, el sábado 29 de febrero para corregir el desfase en la rotación de la tierra alrededor del sol de más de seis horas cada año, la fecha se relaciona con enfermedades raras y bisabuelos, si se recibe salario mensual se trabaja extra, una profesora en Maryland, Estados Unidos, propuso en el 2008 “la revolución para no laborar en día bisiesto,” su iniciativa no tuvo acogida.
Terminó el 2019 y todos a una y una a todos abrazaron, besaron y desearon que el 2020 sea un año futuro que prodigue éxitos , satisfacciones, triunfos, salud, alegría y en general motivos de conformidad en múltiples sentidos y aspectos de la vida. Fue este el saludo que se brindó después de las doce de la noche del treinta y uno.
“Hay más consciencia de los que nos une como nación”
Duele Tumaco. Duele Palomino. Duele Dabeiba. Siguen y seguirán doliendo cada una de las muertes que ocurren en Colombia. Todos los muertos importan porque todas las vidas son sagradas. Este no es un asunto de blancos, negros, hombres o mujeres, derechas o izquierdas. Cada ser humano es valioso y es clave que entendamos que en realidad es menos lo que nos separa como colombianos, comparado con todo lo que nos une como nación.
“Defendamos a nuestros soldados y policías”
“Falta voluntad política para conservación de la vida”
“Previsibles hechos aquí y en el mundo”
Como en años anteriores, este trabajo periodístico se basa en el olfato, el análisis, el sexto sentido, el sentido común, la intuición y la visión que dan la experiencia, la información y el conocimiento. No se trata de adivinar sino de acertar.
“Ojalá se sigan recomendaciones de los sabios”