Diciembre 3, 2019 - 12:04 AM
Columnista: Samuel Hoyos

El crecimiento de un país, en gran medida, depende de dos importantes factores: estabilidad política y seguridad jurídica. Las reglas del juego claras y con vocación de permanencia, son los factores que generan confianza en un país, fundamentales para las personas y para las empresas. Un Estado eficiente estimula el crecimiento de nuestra economía y derivan en mayor bienestar social, que no asfixie con exceso regulatorio y fiscal la actividad individual.

Diciembre 2, 2019 - 2:00 AM
Columnista: María Andrea Nieto

El mundo está cambiando. Negar esta realidad es una estrategia poco inteligente. Las movilizaciones sociales son un fenómeno mundial. No se trata de izquierdas o de derechas, se trata de una humanidad cansada de un Sistema que no le ofrece alternativas para tener una buena vida. Si nos fijamos bien, la mayoría de manifestantes en el mundo entero son los jóvenes. Y Colombia no es la excepción.  Pero, ¿Por qué marchan? No se trata de ser simplistas con la respuesta y achacarle todo a una tendencia política u otra.

Diciembre 2, 2019 - 1:40 AM
Columnista: Mario González

Las multitudinarias marchas del 21 de noviembre sorprendieron a los ciudadanos, al gobierno, a los partidos políticos y en especial a las organizaciones convocantes, que no logran comprender, unos, sus motivos, mientras otros, febrilmente intentan, sin descifrar su naturaleza, capitalizarlas políticamente.

Diciembre 2, 2019 - 1:20 AM
Columnista: José F. Lafaurie

Concluyó el Congreso Nacional de Ganaderos, con más de 1.800 asistentes, importantes conferencistas nacionales y extranjeros, y la presencia del presidente, ministros y altos funcionarios.

Diciembre 2, 2019 - 1:00 AM
Columnista: Mauricio Botero

Estamos en el gobierno de “el que diga Uribe” y sufrimos la consecuencia de esa dimisión, de esa obsecuencia anímica. Solo que, en la última elección de este año, Uribe fue derrotado, está procesado, y por el semblante se diría que enfermo, ¡habla de paz!

Diciembre 2, 2019 - 12:50 AM
Columnista: Hernán A. Olano

Hace cincuenta años, la ciudad de Tunja fue una de las primeras capitales de departamento del país en contar con una alcaldesa, la doctora Lucía de Castelblanco, liberal, quien, además, siendo la única fisioterapeuta con que contaba la ciudad y su Hospital San Rafael, tenía turno de trabajo a las seis de la mañana, antes de irse a despachar los asuntos del municipio.

Diciembre 2, 2019 - 12:30 AM
Columnista: Wilson Ruiz

Las perturbaciones de los últimos días revivieron el debate sobre el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, ante las acusaciones de violaciones a los derechos humanos por parte de quienes integran este cuerpo de policía.

Diciembre 1, 2019 - 12:52 AM
Columnista: Juan Camilo Restrepo

Álvaro Gómez decía que el diálogo social era útil en los asuntos públicos. Pero que el “Estado dialogante” no lo era.

Con ello quería decir que un gobierno abierto al diálogo social era siempre deseable. Pero cuando caía en situación dialogante, o sea, en una conversadera indefinida y permanente, terminaba en la parálisis de la acción administrativa.

Diciembre 1, 2019 - 12:47 AM
Columnista: Rafael De Brigard, Pbro

La frase está en el primer capítulo del Evangelio de San Juan. Y luego se añade: “sin ella nada se hizo de cuanto existe”. Ninguna expresión puede ser más vigente hoy en día que esta: sin la palabra nade se hace, con ella hasta se puede revolucionar el mundo, el país, la familia, la sociedad, todo. En el principio no existía el telégrafo, ni el teléfono, mucho menos el fax. Tampoco las redes sociales.

Diciembre 1, 2019 - 12:41 AM
Columnista: Alberto Abello

Nuestra región va del flujo y reflujo de la democracia a la oclocracia, como las mareas que unas veces se tornan normales y otras tempestuosas. Ya Polibio, historiador de la escuela aristotélica, señalaba seis etapas cíclicas de la evolución de la democracia, dentro de lo que denomina la anaciclocis, que se desarrolla en seis etapas, según las condiciones locales del gobierno.