EN los últimos meses el mundo entero ha sido testigo de multitudinarias protestas, que están evidenciando un profundo descontento popular. Es un grito que parece emerger de las profundidades. Y se repite en muchas latitudes, aparentemente sin conexión alguna. El caso más emblemático podría ser lo que está aconteciendo en las calles de Santiago de Chile y en otras ciudades australes.
Escribir sobre Álvaro Gómez Hurtado es deleitarse en el espíritu, es dejar libre la imaginación para recordar su inteligencia, su cultura, su formación política en el acontecer nacional.
Como consecuencia de esta criminalidad innominada, en el sector rural, nació una tragedia no menos dolorosa: la de los exilados que, huyendo de las masacres -acosados por el terror-, se vieron obligados a dejar sus hogares y sus sementeras para refugiarse en los centros poblados, en donde vinieron a aumentar las falanges de la miseria.
Los avances en lo que a tecnología se refiere suelen crear problemas que deben ser resueltos oportunamente por la sociedad; uno de ellos sin lugar a dudas es la capacidad del ser humano de trasladarse de un lugar a otro por medio de vehículos que tienen la capacidad de llevar su propio sistema de movilización. Estos vehículos son los llamados automóviles cuya producción y desarrollo ha creado un mundo al cual buena parte de los seres humanos quieren formar parte.
Virgilio Barco (VB) es, tal vez, el presidente de Colombia, del siglo XX, que más se ha estudiado en esta columna y una medición inicial se indica en “1989” (ENS, mayo 4) donde se expone un análisis previo de 1989 (Editorial Planeta Colombiana, Bogotá, 2019) de María Elvira Samper. A VB se le encontró, también, en Cambiar el Futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016), (Debate, Penguin Random House, Bogotá, 2017) por Eduardo Pizarro Leongómez.
El Congreso de la República basado en la absurda figura de la moción de censura, busca cogobernar, saltarse su labor legislativa y tomar funciones del Ejecutivo. A diferencia del gobierno pasado, este no extorsiona o compra a los congresistas para tener una aplanadora que apruebe leyes. El presidente Duque creó nuevas relaciones entre los poderes del Estado; las que deberían ser.
La información revelada en el debate en el Senado sobre la moción de censura contra el Ministro de Defensa, Guillermo Botero, en el sentido de que en el bombardeo realizado contra alias “Cucho”, de la disidencia de las Farc, del pasado 29 de agosto, según la cual habrían caído 8 menores de edad, ha suscitado una honda controversia en el país al punto de provocar la renuncia del Ministro antes de que se votara la moción de censura.
Después de 62 años de vida cierra sus puertas Indupalma, triste noticia para la actividad empresarial colombiana. Su larga vida fue un milagro.
La tarea que enfrentamos los devotos de la no violencia es muy difícil, pero ninguna dificultad puede abatir a los hombres que tienen fe en su misión.
Mahatma Gandhi
Terminó la pesadilla en Colombia. Hay vacante en el Ministerio de Defensa tras la salida de Guillermo Botero, quién no logró superar una segunda moción de censura por parte del Congreso. No otra cosa podría haber ocurrido ante la impreparación de una persona impuesta por el “eterno” para ocupar esa cartera.