Causa extrañeza que siga habiendo un “debate sin fin” (El Tiempo 27-10-19), en torno al “aborto legal”, cuando en realidad ese debate quedó abierto desde el día, para unos “memorable” para otros “lamentable”, cuando la Corte Constitucional (10-05-06), dio la Sentencia 355, considerando este asunto como “un tema de salud”, y, en tres casos determinados, “despenalizó” el delito del aborto.
A marchas forzadas se adelanta un proyecto de Acto Legislativo, tendiente a introducir reformas a la Constitución Nacional, para la elección del Fiscal General de Nación.
Es increíble la magnitud del don de la inoportunidad que poseen algunos de nuestros gobernantes. Como si tuvieran un sexto sentido para rebuscarse medidas que son errores protuberantes, verdaderamente fatales.
Entre 20 localidades que conforman Bogotá, la más extensa es Sumapaz, con 78 mil hectáreas en zona sur del Distrito Capital, y límites con Cundinamarca, Meta y Huila.
Se viene comentando en la presente columna de opinión del suscrito ciudadano de a pie, que si no nos encontramos ante el final de la democracia, como bien lo planteó Revel en su famoso libro: Como se terminan las democracias, ante la verdadera amenaza en su tiempo del expansionismo soviético de la post segunda guerra mundial, periodo más conocido como el de la Guerra Fría.
LA reforma tributaria que con el rótulo de progresista tramita el Congreso, ahuyentará nuevamente a inversionistas.
El ‘espantapájaros’ está en reconstrucción y ya causa temores.
Podría, contrario a lo esperado, desincentivar la inversión.
Aumentaría el recaudo, pero desestimularía la producción.
Ninguna reforma tributaria, inconsulta y extraña a la gente, fue ganancia.
En el año 2007, mediante la ley 1151, el gobierno nacional creó la Unidad de Gestión de pensiones y parafiscales más conocida como la UGPP, una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda.
La ola criminal que tiene lugar en varias regiones, pero con especial fuerza en el departamento del Cauca -en donde siguen siendo asesinados nuestros indígenas- no puede continuar.
El próximo domingo España celebra, por cuarta vez en 4 años, elecciones generales. Nada hace, sin embargo, augurar que el bloqueo político en el que se encuentra sumido el país y que imposibilitó la formación de gobierno tras las elecciones de abril de este año, vaya a desaparecer. Al menos así lo reflejan las encuestas que han hecho en España y que esperamos se aproximen a la realidad a diferencia de nuestro país en que han venido fallando en las últimas elecciones.
La población de Bogotá está esperanzada en que la próxima administración de la ciudad rectifique las políticas del hijo del histórico director del Incora, en el gobierno del presidente Lleras Restrepo. Autor político que desató un debate en el parlamento, por parte de Nacho Vives, de tal efervescencia que el país entero lo escuchó y el doctor Lleras estuvo a punto de renunciar a causa del escándalo que suscitó la conducta del entonces ministro Peñalosa.