La finalidad de la ley no debe ser otra que regular las conductas humanas. También tiene como fin ordenar o prohibir alguna conducta en consonancia con la justicia. El tema de los horarios de operación en el aeropuerto El Dorado puede ser un buen ejemplo de la finalidad de la ley. No resulta justo, por ejemplo, que El Dorado sea un aeropuerto que se asuma que es nivel 3 IATA sin que exista una declaratoria sobre la capacidad del mismo.
Los habitantes animalistas de Bogotá celebramos con gran entusiasmo la histórica elección de Andrea Padilla Villarraga al Concejo de la ciudad, es la primera vez que la causa de la protección y el bienestar animal llegan como promesa electoral autónoma a esta corporación, los animales han ganado una curul, los animalistas una excelente vocera.
¡Los años durante los cuales nos mantuvieron divididos han terminado! Colombia tomó el camino de la unidad para derrotar las fobias, los odios, la polarización, la corrupción, la inequidad y todos esos vicios y lacras que por años nos han llevado a la guerra y a la decadencia.
No obstante que un referendo popular en Bolivia, que pretendía dar espacio a una reelección de Evo Morales para otro periodo presidencial, fue votado negativamente en forma copiosa e indiscutible; gracias a maniobras judiciales que se obtienen con Cortes de bolsillo, se abrió paso la posibilidad de un nuevo periodo presidencial, bajo el argumento que no permitir la reelección, constreñía un derecho fundamental de la población.
Lo primero que salta a la vista al repasar los resultados de las elecciones del domingo es la preponderancia de las coaliciones. Se sabía que llegarían, tarde o temprano, desde cuando la reglamentación legal le abrió paso al reconocimiento de colectividades menores, que antes se acomodaban en los grandes partidos tradicionales.
Colombia debe entender que la relación con China, alrededor de la construcción del Metro, implica respeto al criterio del consorcio, sobre si es mejor la obra elevada o subterránea.
Y no puede faltar precisión sobre el tiempo de construcción, en una u otra forma, además del valor, según el diseño que presentó China, en la apertura de la licitación aprobada y seleccionada.
A la manera de un diario, 27 de octubre, 2019.
7.30 a.m: Salí a votar temprano, como buen ciudadano de a pie que se respete para cumplir con mi deber electoral: Alcalde, Concejo y JAL, en su orden.
INICIA noviembre con expectativa de un nuevo mejor comienzo en Colombia.
Empieza a palpitar el colorido fin de año con nuevo decorado político.
A ganadores de elecciones regionales les amaneció con cielo despejado. A los mismos con las mismas los cogió la oscura noche.
El país dio un ejemplo de madurez democrática. Estas elecciones fueron muy particulares, pues por primera vez los grupos significativos de ciudadanos, movimientos alternativos y coaliciones derrotaron a los partidos políticos. Fueron pocos los mandatarios elegidos de manera plena por los partidos. Quizás la razón más lógica es el desgaste partidario, la corrupción y la hegemonía política.
Son varios los gobiernos -no solamente Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, y también Colombia- que deben revisar su política económica y social, replanteando las relaciones con la población, independizando sus decisiones de organismos como el FMI o la Ocde -que recomiendan medidas como “la reducción de los costos laborales”, la “revisión del salario mínimo” o regresivas reformas pensionales-, y dando prioridad a la solución de las necesidades insatisfechas de la población (en especial la de menores recursos),