Para Luis Eduardo Arango, ex director de Crédito Público, la contabilidad creativa a la que viene recurriendo el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla para maquillar las cuentas fiscales “se ve bastante mal y es poco ortodoxo, porque lo que hay es que hay que cuidar las cuentas fiscales (...). Se está rompiendo la ecuación de que el déficit es el que determina el comportamiento de la deuda y lo que hacen es que están emitiendo gastos que no están afectando el déficit”.
Asombrosamente, el presidente Maduro sigue obteniendo resonantes victorias diplomáticas.
Por una parte, está a punto de lograr una plaza en la mismísima Comisión de Derechos Humanos de la ONU, desde donde podrá manejar una agenda que lo ampare y lo favorezca en semejante materia.
Por otra, se ha convertido en el adalid de los más de 100 países que conforman el Movimiento de los No Alineados.
David Malpass, presidente del Banco Mundial, ad portas de las reuniones anuales del Grupo y del Fondo Monetario Internacional (FMI), dictó una puntillosa conferencia, si así puede decirse, en la Universidad McGill en Montreal, que tiene una historia de doscientos años -de la que resaltó su impulso en la innovación, con pioneros en la física nuclear o la neurociencia-, como antesala a las señales y metas de crecimiento que los países en desarrollo deben asumir.
El Consejo Nacional Electoral publicó la cifra total de cédulas inscritas para las próximas elecciones locales que hubo de anular por presunta trashumancia. 915.853 son las personas que supuestamente cambiaron de domicilio o residencia entre el más reciente certamen electoral y el que sucederá el próximo 27 de octubre de 2019, cuyas razones de traslado generaron sospechas de las autoridades al punto que dieron lugar a la anulación de las inscripciones.
Desde la disolución de la Unión Soviética, Cuba quedó huérfana de padre político y económico que le permitiera sostener la dictadura de los Castro.
Yo fui su contrincante. Y él fue mi competencia. Por eso sé que tengo autoridad moral para decir lo que voy a escribir.
Las elecciones del 27 de octubre han acrecentado las inquietudes que circundan la tarea de la una justicia cada vez más contaminada por intereses políticos y animada por radicalismos ideológicos. Es este un proceso que se puso en marcha con ocasión de la negociación y acuerdo de paz y que se acompañó con la manifestación de un magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema, hoy fallecido, que con arrogante prepotencia nos anunció el advenimiento del gobierno de los jueces.
“Desde la cárcel o en libertad, tengo un designio de vida: quitarme la infamia de encima”
Álvaro Uribe Vélez
Llegaba haciendo zigzags a su casa. Y culpaba de su melopea a la proliferación de bares que poblaban la ciudad. Al día siguiente arreciaba su arenga contra los permisivos expendios de licor. Bares que además de calmarle su inmensa sed, le servían como chivo expiatorio en la resaca, y en la política imperial.
Hace unos días, un odontólogo, en medio de su consulta, dejaba que la única delincuente juzgada y condenada en Colombia por delitos electorales, que son un canto a la bandera, se escapara de un tercer piso, en plena calle 117 de Bogotá, a la luz del trancón y de la ciudadanía que circula por la concurrida localidad de Usaquén.