La extraña abulia que se vive con ocasión de las próximas elecciones que, dicho sea de paso, no es mucho el entusiasmo el que han suscitado, situación extraña porque se pretende elegir al mandatario local así como a todo el cuerpo de concejales. Tan “sui generis” es el estado que buena parte de los ciudadanos aptos para hacerlo han estado pensando en abstenerse, aunque no utilizar la oportunidad que dan la Constitución y las leyes para tratar de participar en definir la manera como se desea que debe m
Fue satisfactorio el análisis de La Gran Ruptura. La naturaleza humana y la reconstrucción del orden social (Editorial Atlántica, Madrid, 1999) por Francis Fukuyama; siempre ha complacido la posibilidad de utilizar textos de diverso orden en el estudio de nuestro país, de encontrar esa aplicación y se resume la situación.
La llamada a indagatoria del presidente Uribe me ha dolido mucho. Me duele por el hombre que respeto y admiro. Me duele sobretodo sabiendo que su vida no ha sido otra cosa que pensar y actuar a favor de todas las cosas que le sirvan a Colombia. Uribe no cometería jamás un delito, es un hombre en extremo respetuoso de la ley, la autoridad y se preocupa por que todas sus actuaciones puedan ser ejemplo.
La nueva dosis de polarización que se administró a Colombia esta semana, puede llevarnos a límites insospechados de violencia y escapismo a la justicia.
Sin ser defensor de oficio del presidente Álvaro Uribe, porque no soy su abogado y no conozco los intríngulis de los hechos que se le endilgan, sí creo fervorosamente en su inocencia, lo tengo -como el 55% de una sociedad polarizada- por un patriota integral y espero que en los estrados judiciales pueda salir airoso, con tal de que los jueces y magistrados de reparto sean bien intencionados y estén iluminados por los sanos principios de la ética y de lo justo.
La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso.
Franz Liszt
Los deberes no se renuncian, ni es lícito eludirlos cuando se trata de dar la mano a una madre, aún a costa de sacrificios. Eso es lo que acontece periódicamente con la madre Patria, siempre que somos llamados a elegir quien la gobierne o quien dé leyes para que vaya adelante.
Las noticias recientes de nuestro país se concretan a actividades de baranda judicial; sucesos judiciales cargados de emotividad, que no es lo más deseable para el acontecer nacional.
“Hoy pienso en todo lo que he pasado en mi vida con mi mamá y es un premio lo que he hecho, gracias a Dios -respondió Anthony Zambrano al redactor de El Tiempo que lo entrevistaba-. Tengo idea de cumplir sueños deportivos y personales, y en estos últimos quiero comprarle una casa a mi mamá para que viva tranquila.”
La Fundación Buffet de EE.UU, calentó la imaginación de los habitantes de Catatumbo, subregión de Norte de Santander, al prometer para esa zona, 200 millones de dólares, en los próximos 5 años, para reconstrucción con infraestructura y servicios básicos.