Por más que anhelemos estar en armonía, lastimosamente pareciera imposible lograrlo a todos los niveles sociales. Por lo menos en el corto plazo.
No es el propósito de esta columna demostrar la importancia de la formación ética de los funcionarios judiciales, ni hacer un estudio detallado de los principios que deberían orientar un código deontológico de la judicatura colombiana, donde se recojan las normas que rigen esa función pública que tal y como lo prevé el artículo 228 Superior está enfocada a la administración de justicia.
En el marco del conflicto armado colombiano se han cometido muchos crímenes contra la integridad personal. Homicidios, masacres, torturas, desapariciones forzadas, abuso de menores de edad y secuestros se cuentan entre las prácticas más repudiadas en la extensa confrontación. Este último es tal vez el peor de ellos, se convierte en una tortura permanente para la víctima y su familia, ante la incertidumbre de las condiciones del encierro.
LA semana entrante, como lo mandan las normas constitucionales, deberá quedar aprobado por el Congreso el presupuesto de rentas y apropiaciones de la Nación para la vigencia del 2020.
Por la creatividad de los argentinos, la migración y el impulso político aupado por el contacto intelectual con Europa, en el siglo XX el país austral se convirtió en un verdadero laboratorio político, donde se organizaron partidos de variopintas tendencias, desde la extrema derecha nazi, antes de la Segunda Guerra Mundial, lo mismo que de los diversos matices de la extrema izquierda internacional, junto con agentes anarquistas, así como una proliferación de logias nacionalistas y radicales entre los
Se suicidó recientemente un joven en una universidad. Otro joven que se quita la vida. Se ha incrementado este hecho y en ese rango de población. También hemos empezado a escuchar de suicidios de niños. El de adultos no cesa. En mi modesta opinión, el suicidio de los jóvenes y de los niños es un grito violento de protesta contra el sistema de vida que se lleva en la actualidad.
La forma ha podido parecer algo chocante o, por decir lo menos, prosaica. ¡Hacerse una auto-foto, poco después de empezar su intervención ante el “Parlamento de la Humanidad”, al mejor estilo de una estrella de música pop en medio de un concierto!
Por estos días se vive en la capital y sus alrededores el paro de transportadores con algunos excesos, ya nos son familiares las imágenes de encapuchados queriendo derribar un bus del SITP al frente de la Universidad Javeriana y algunos vehículos incendiados en otros puntos del país.
En un abrazo la entrega es total: cuando soltamos todas las barreras que nos separan del otro y abrazamos, experimentamos verdaderamente la Totalidad. Hacemos parte de lo mismo, somos uno solo.
LOS países que integran el TIAR se reunieron esta semana en Washington para analizar la grave situación que vive nuestra vecina Venezuela y por diez y seis votos de diez y nueve votaron a favor de activar el acuerdo para ponerle fin a la crisis, pero sobre todo proceder a castigar a los principales responsables. Uruguay votó en contra, Trinidad y Tobago se abstuvieron y Cuba no estuvo presente. Colombia llevó la voz cantante.