En 1972 Bárbara Ward y René Dubos presentaron a la ONU un informe sobre el medio ambiente que, convertido en el betseller Una sola tierra, se constituyó en la primera alarma documentada sobre los males del planeta. Ward, economista británica, con quien conversé varias veces en los pasillos de las Naciones Unidas, ejerció un apostolado que llamaba a salvar “al más importante y contaminado recurso natural que es el hombre mismo”, cuya presencia en la tierra empezaba a peligrar.
Una academia es en relación con un país, lo mismo que el cerebro en relación con el cuerpo humano: su parte más trascendental y luminosa. Para muchos una institución académica es una acumulación de saberes o un centro donde se crea ciencia y se transmite ciencia.
TODOS los colombianos no hemos dejado de tener confianza en el ejercicio de la justicia, sin embargo no dejamos de pensar que su aplicación tiene que ver con las características de la falta o delito cometido y también lo que suele ser más importante para tener seguridad en la imparcialidad, es que la aplicación de las penas o correctivos tienen mucho que ver con las condiciones y características del acusado. Si el acusado está en ira e intenso dolor en el momento en el cual cometió la falta, esta circunstancia pone a pensar a quien está en la obligación de aplicar la pena
No siempre se tiene la maravillosa oportunidad de descubrir alguno de aquellos lugares donde, por designios de una extraña mezcla de providencia y casualidad, pareciera que habitara la literatura. Como pequeños cuarteles urbanos donde las letras se refugian del frío que trae el tiempo, cuales inquilinos inesperados en una guerra silenciosa contra la ingratitud del olvido y el asedio impetuoso de la modernidad.
De Francis Fukuyama se ha visto inicialmente el concepto de Fin de la Historia y, luego, La Gran Ruptura. La naturaleza humana y la reconstrucción del orden social (Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1999) y continúa el análisis sin finalizarlo todavía. Llamó la atención el relieve que Fukuyama le asigna al capital en que distingue tres variantes: físico, humano y social.
El Observatorio de Memoria del Conflicto en Colombia registró 14.982 casos de delitos sexuales en el marco de la violencia, con 15.076 víctimas. Los delitos sexuales no pueden segur considerándose como un asunto de dominación o de botín de guerra, y por lo tanto, no deben estar sujetos a justicia transicional; menos si hay menores de por medio. Casi la mitad, el 44,5% de estas víctimas, están entre 0 y 19 años.
Así se llama un famoso programa de televisión, con un nombre bastante discreto, porque en realidad hace referencia a un reguero de episodios trágicos provocados, las más de las veces, por el lado estúpido de la condición humana. En Colombia somos expertos en ello.
Nos parece de la mayor importancia el movimiento que ha promovido la joven ambientalista sueca Greta Thunberg, de 16 años, quien ha buscado movilizar a miles de estudiantes en el mundo para exigir de los gobernantes medidas concretas contra el calentamiento global.
Como dicen los pesimistas, sucedió lo que tenía que suceder. Con frecuencia el Congreso utiliza el “pupitreo”, para evacuar leyes, normas y decisiones sobre las cuales senadores y representantes, o poco conocimiento tienen o mucho interés despiertan en ellos. El pueblo y los electores poco les importan.
“La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.”
Simón Bolívar