MAL haría el Gobierno Nacional en dejar de denunciar el amparo, o en el mejor de los casos, la benévola negligencia, del que se aprovechan distintos grupos armados ilegales y otras organizaciones criminales para hallar santuario y refugio y para medrar en territorio venezolano. Ahí están el Eln (cuya penetración alcanza ya por lo menos 12 estados del vecino país) y los grupúsculos contumaces de la antigua guerrilla de las FARC. Ahí están los carteles de la droga y sus intermediarios, los emporios de minería
Para muchos animalistas pasó desapercibido el debate del nuevo Plan Nacional de Desarrollo que fuera aprobado en el Congreso convirtiéndose en la ley 1955 de 2019, plan que tiene una apuesta histórica en materia de protección y bienestar animal al proponer en su artículo 324 la formulación de la política pública de Protección y Bienestar de Animales Domésticos y Silvestres como una de las prioridades en el cuatrienio del presidente Duque.
Como en la totalidad de la existencia las dinámicas vitales son espiraladas, de lo cual da bella cuenta la naturaleza, un proceso se completa cuando cerramos el círculo. Por ello no basta saber dar sino también aprender a recibir.
El 30 de mayo pasado, cuando salió de la Picota, Jesùs Santrich lanzó un grito de guerra: “Viva Marquez”. Tanto la JEP como la Corte Suprema de Justicia habían hecho malabarismos jurídicos para facilitarle la fuga. El Consejo de Estado contribuyó a la mascarada con una extraña jurisprudencia, según la cual, para ser Congresista no se requiere posesión. ¡Se ha salvado la paz! , decían en concierto los defensores del acuerdo habanero.
NO deja de ser curioso que tres países con un grado notable de desarrollo político, como son los Estados Unidos, Gran Bretaña y Brasil, estén hoy gobernados, en pleno siglo XXI, por exóticos personajes de la talla de Donald Trump, Boris Johnson y Jair Bolsonaro, respectivamente.
“Rememoro avergonzado que una vez deseé hurtar mi nombre al ardor de la vida”, leo este verso en el poema Medalla de Filiación del británico Wilfred Owen, mientras trato de insuflar el anhelo de vida a una joven que ha decidido poner punto final a su corto tránsito existencial.
Al actual presidente del Directorio Nacional Conservador, Omar Yepes Álzate, le oí decir, al visitarlo junto con el exministro y exembajador Carlos Martínez Simahan, lo que sigue: Mejor que decir que el glorioso Partido Conservador está lleno de problemas -divisiones, subdivisiones, clientelismo, mermelada etc, etc-, hay que gritar que nuestro partido nos está presentando oportunidades, desafíos y retos para luchar con coraje y salir adelante ¡Son los retos los que piden energía, optimismo y espíritu mesiánico para ll
Ojalá no sea calificada como “virtud” de carácter nacional la ingratitud, de la cual de vez en cuando hacen gala nuestros compatriotas. Cuando se advierten actitudes de ese tipo no las solemos apreciar como propias pero si las consideramos ajenas.
Continúa la revisión de ¿Cómo Mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro (Ariel, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Bogotá, 2018) por Mauricio García Villegas (editor) y el tema es de actualidad prioritaria y naturaleza transversal, es decir, influye en varios y diversos sectores: “Medio Ambiente y Futuro en Colombia” por Diana Rodríguez Franco (se entiende que no existe parentesco) y Helena Durán Crane.
Las Farc se están rearmando con ayuda del régimen usurpador de Venezuela. FundaRedes estima que en este territorio se asientan más de 15 grupos guerrilleros que incluyen seis disidencias de las Farc, ocho del Eln y cuatro del EPL. Financiados por el narcotráfico se están convirtiendo en una amenaza de difícil clasificación.