Además de leer los periódicos de aquellos países a los cuales el Presidente Iván Duque ha ido en visita oficial o de Estado, también he llamado a amigos de las naciones visitadas para saber qué se dice y qué opinión o imagen dejó nuestro Mandatario en dichas visitas.
El presidente de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, señor Ricardo Ferro Lozano, militante del Centro Democrático, es decir, dependiente del “Chalán del Ubérrimo”, acaba de avisar que decidió abrir una investigación preliminar, con fundamento en unas declaraciones periodísticas del delincuente rematado Bernardo Miguel Elías Vidal, (a) El Ñoño, rendidas a Victoria Eugenia Dávila Hoyos (a) Vicky Dávila, relacionadas con las campañas ilícitas promov
¿En qué planeta viven los magistrados de la Corte Suprema de Justicia? ¿Acaso no saben los crímenes cometidos por drogadictos que andan consumiendo sustancias psicoactivas en las calles, los parques, cerca de los colegios, de las ciudades colombianas?
Imposible no referirme a este tema que tanta ampolla ha levantado a lo largo del país; me es imposible por el conocimiento que tengo del problema ciudadano y la necesidad de aportar al debate tan sensible a la sociedad y la ley.
Pedimos al gobierno de Iván Duque el análisis de la alianza ruso-china que afecta intereses vitales de la Nación y la revisión de la estrategia en el tema de Venezuela. El Grupo de Lima, en reunión efectuada en Guatemala, insiste en solicitar que cese el respaldo de esas potencias a Maduro, pero eso no basta.
La Constitución de los Estados Unidos (Filadelfia, 1787) tiene siete artículos divididos en secciones y 17 enmiendas o reformas, la última en 1992. Para una población actual de 327 millones hay una sola Corte Suprema de Justicia que tiene nueve miembros. Y esto funciona.
Es curioso el orgullo inherente a la Constitución de Colombia del 91 como la gran defensora de los derechos y las libertades, pero que se necesite de una permanente jurisprudencia que de consistencia a ese marco, y termina por sentar cuál de los tantos derechos están por encima de los demás, sin tocar muchas veces los deberes, con un claro sentido de causalidad.
José Joaquín Caicedo Mallarino es un afamado mastólogo, autoridad médica en el tratamiento del cáncer de seno, patología a la que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional y a la que ha aportado desde la academia y desde el ejercicio profesional que lo ha llevado desde las aulas universitarias hasta la fundación de la Clínica del Seno del Centro de Oncología de la Clínica del Country en Bogotá.
Hace dos años, un montón de gente se reunía en Marawi, Filipinas, para preparar la fiesta de María Auxiliadora.
De súbito, la ciudad sufrió el ataque de un grupo terrorista yihadista de esos a los que llaman “disidencias” y que no son sino el brazo armado de una organización violenta que, por supuesto, también cuenta con un brazo político.
La Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND), sancionada por el Presidente de la República Iván Duque en Valledupar, le dedicó un acápite especial al salvamento de Electricaribe.