Colombia es un país, en el cual a diferencia de otros, siempre pasa algo. Dándole otra interpretación a esta percepción de nuestro país, tenemos que decir que las cosas que pasan son registradas por la prensa nuestra. Cosas que son importantes siempre se registran como tales, pero también es cierto que acontecimientos que no son tan importantes para la vida nacional, lo convierten en hechos de gran trascendencia en la mayoría de los casos por la trascendencia que le dan los medios de la prensa.
Maravillosa oportunidad nos brindó la Feria del Libro. Allí pudimos cautivar nuestro pensamiento entre muchos escritores que plasmaron sus ideas en extraordinarias obras literarias que movieron nuestro espíritu hacia los caminos de la sabiduría.
Empieza el análisis de Fukuyama. ¿El Fin de la Historia? y otros Ensayos (Alianza Editorial, Madrid, 2017) y la sección inicial corresponde a “El gran relato, rehabilitado: Francis Fukuyama y el fin de la historia”, por Juan García Morán Escobedo, quien comienza por la identificación política del escritor estadounidense: conservador pero su ubicación es difícil.
La JEP le va costar a los colombianos este año 293 mil millones de pesos. El acuerdo de La Habana le dio vigencia de 15 años a esa jurisdicción, con posible prórroga de 5 más. En total, los colombianos pondremos de nuestros bolsillos 6 billones de pesos por un aparato de justicia injusto. Hoy, a 3 años de su vigencia y más de uno de funcionamiento, no se ha reparado ni una sola víctima y ningún victimario ha sido condenado.
La solicitud de extradición que hiciera el gobierno de los Estados Unidos sobre Jesús Santrich, finalmente fue negada por la Sala de Revisión de la JEP con el argumento de que no se aportaron elementos de prueba que permitieran establecer la fecha de la ocurrencia del delito que se le imputa, vale decir, si fue después de la firma del acuerdo de paz.
Quienes litigamos en derecho laboral nos enfrentamos a un serio inconveniente en el desarrollo de nuestra actividad: las restricciones a la disponibilidad de los derechos, pues tanto la Constitución Política como la jurisprudencia y la ley dificultan enormemente el libre ejercicio del derecho al impedir que entre las partes en conflicto se puedan solucionar oportunamente las divergencias, en punto de la prohibición legal para conciliarlas y por ello hay que llegar hasta las últimas consecuencias e instancias judici
Me impactó grandemente el libro de Doménico del Rio, sobre el Papa S. Juan Pablo II, titulado “Florecillas del Papa Wojtyla”, o “Papa Itinerante”, pues, en centenares de lugares de la tierra entregó su mensaje. De allí mis cinco columnas en este diario destacando múltiples de sus temas.
“Paz territorial es sinónimo de oportunidades para nuestra gente”
Camilo Romero Galeano
Tras ocho años de tregua regresa a Colombia, con todo ímpetu, la más implacable polarización que ya empezó a frenar el desarrollo y a golpear la economía. Y viene acompañada con rudos golpes a la incipiente y maltratada paz, con falsos positivos, con obtusos golpes a la libertad de prensa, con amenazas a los periodistas que tienen que emigrar para salvar su integridad, con un millón de “cooperantes” (milicias bolivarianas los llaman en Venezuela).
El hecho delictuoso en el que sorprendieron al Sr.