Hoy más que nunca lamento la progresiva extinción del más formidable movimiento político del siglo antepasado y el pasado, La Democracia Cristiana.
Conversando un día con los doctores Álvaro Gómez Hurtado y Raimundo Emiliani Román sobre algunas de las normas aprobadas por la Asamblea Nacional Constituyente, nos decía el Dr.
Warren Buffett, uno de los hombres más ricos y exitosos del mundo, dice que la decisión más importante para tener éxito y ser feliz en la vida es la de rodearse de gente optimista con propósitos sólidos.
La liberación en Venezuela del líder opositor Leopoldo López, apoyada y respaldada por parte de un grupo integrante de las fuerzas militares de dicho país, es una señal de que la aparente unidad de las fuerzas de seguridad venezolanas empieza a verse fracturada y ello abre paso a lo que podría ser el camino de solución a la situación del vecino país, porque detrás de Maduro y el sostenimiento de su gobierno se encuentra el respaldo del poder militar como uno de los principales bastiones, sin desconocer
No tengo seguridad de que esta comunicación a usted le llegue. Pero de todas maneras necesito expresarme, pues sino me purgo, catarsis, probablemente voy a tener que soportar que el escenario que ahora observo aumente mis traumas cada día.
Nos llegó el invierno y como todos los años, debemos enfrentar situaciones de difícil manejo.
Hoy, en jornada que esperamos tranquila, rendimos homenaje a los mártires de Chicago de 1889 cuando hubo movilización obrera para exigir la jornada de ocho horas. Es día festivo oficial en numerosos países, los sindicalistas ondean banderas, los trabajadores a lo largo del siglo XX obtuvieron reivindicaciones, las mujeres adquirieron derechos, ocupan puesto en la legislación laboral los sistemas pensionales, de cesantías, prestaciones médicas, indemnización por despido.
El 13 de agosto de 1521, Tenochtitlan, la capital del imperio azteca o mexica, cayó en manos de los tlaxcaltecas y otras tribus aliados con Hernán Cortés, a quien ayudaron y aprovisionaron a cambio de privilegios especiales.
Lo que han mostrado las elecciones generales en España es que la política tiende a ser, cada vez más, el imperio de los indecisos.
Y que los indecisos pueden dejar de serlo por los debates televisados. Pero no por cualquier debate televisado.
De hecho, los norteamericanos viven unas campañas primarias y definitivas tan marcadas por los debates que, a la postre, estos pasan a ser parte del paisaje y la rutina.
Estamos ad portas de aprobar el Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años y luego de los avatares de su aprobación, hasta diez meses después de la posesión del Presidente, se ha lanzado la propuesta de realizar la reforma a este proceso, donde por razones obvias la propuesta programática del candidato sea la base y como tal se apruebe en el primer trimestre de gobierno, dentro de sus primeros cien días.