Desconcierta, perturba, el principio del artículo “Por caminos de reconocimiento y no de resentimiento”, de Margarita Garrido, incluido en ¿Cómo Mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Ariel, Editorial Planeta Colombiana, 2018) por Mauricio García Villegas (editor).
Cuando se conoció la renuncia de Darío Arizmendi, muchos creyeron que se había retirado de su profesión, y en las redes, en las que no confía, aparecieron odiosos comentarios de amantes de ese periodismo del chisme, la mentira y la frivolidad. Darío renunció, no se retiró, porque los periodistas nunca pueden retirarse. Nacieron y se hicieron periodistas para servir a la sociedad que les dio el oficio de fiscales de la comunidad.
Sobre la persona de Francisco Moscote Guerra se ha construido una leyenda que se transmite de generación en generación en el Magdalena Grande en la que, en ocasiones, no resulta fácil distinguir qué es realidad y qué es producto de la imaginación popular, al punto de que algunos creen se trata de uno de los personajes de ficción de Cien años de soledad.
Los recurrentes viajes de mi mamá durante mi infancia solían significar una misma cosa: libros. Un particular souvenir que ella elegía con esmero durante las horas muertas de aeropuerto en las que esperaba a que los pájaros metálicos de AeroRepública se despertaran para volver a casa.
“U. del Rosario presta grandes servicios al país”
Honrosa condecoración concede el Presidente de la República a la Universidad del Rosario, al otorgarle la Orden de Boyacá en el grado de Cruz de Plata, en reconocimiento a sus invaluables servicios a la patria.
Durante la semana pasada nos dio por reflexionar sobre temas trascendentales, como el de la muerte, empezando por la de Jesucristo, quien para fortuna de la humanidad resucitó -cosa que no ocurre, al menos a su mismo nivel, con tantos parientes, compañeros de escuela y amigos que de una manera aterradoramente acelerada se nos están yendo-, y como la triste condición humana homosexual.
Al querer destacar, todavía, algunas expresiones más del Papa Wojtyla aportadas en “Florecillas” del libro de Doménico del Río, nos encontramos con importantes las enseñanzas del Papa en torno a Sacerdotes, a quienes llama a ser “hombres de misericordia”, y que sean, especialmente en el confesionario, transparencia de “rostro misericordioso de Dios” (13-06-93), con indicaciones para atender penitentes (26-03
Arrancó la pascua pletórica de debates legales y políticos que mantienen en vilo la opinión nacional. En primer lugar, el Senado de la República se alista para el debate sobre las objeciones presidenciales a la ley Reglamentaria de la JEP. Esperemos que se estudien una a una como ha dicho el Presidente del Congreso y no se repita el espectácul
La Semana Santa fue un buen tiempo para detenerse, reflexionar sobre los males que nos aquejan y, sobre todo, atreverse a soñar soluciones.
El país al ritmo vertiginoso de los meses, con feriados, recesos, paros y protestas callejeras, con más cara de sabotajes y no de reclamos sociales, tiene sin embargo, puerta de acceso al futuro.