El país al ritmo vertiginoso de los meses, con feriados, recesos, paros y protestas callejeras, con más cara de sabotajes y no de reclamos sociales, tiene sin embargo, puerta de acceso al futuro.
Ser presidente de un país se ha convertido en una maldición, solo basta que ascienda a la primera magistratura, para terminar enjuiciado, encarcelado o muerto. Son pocos los mandatarios que durante su periodo o una vez finalizado, puedan conservar su prestigio y tranquilidad.
LA propuesta es simple: que el sector privado del país le preste un gerente a Bogotá.
La capital no resiste más políticos politiqueando.
En su lugar, los destinos del distrito capital urgen un ejecutivo capaz de transformar calidad de vida de los bogotanos.
Los días de la Semana Santa, que deben servir para la reflexión y el análisis, nos han servido en efecto para considerar lo que viene ocurriendo con el funcionamiento –o estancamiento- de nuestras instituciones.
La muerte del expresidente del Perú, el doctor Alan García, quien se suicidó como consecuencia de un proceso judicial que él consideraba era una persecución política de sus enemigos o contendores de su vida, es una pena grande para el país hermano no sólo porque ha dejado este mundo un hombre que fue Presidente de su país en dos periodos, sino también porque deja un proceso judicial que no podrá culminar y que ha afectado tanto a la comunidad peruana como a la comunidad internacional, quienes estaban es
Costa Rica, su nombre evoca un lugar bello y con razón, pues esta es una nación excepcionalmente rica en belleza natural: bosques húmedos y bosques secos, con variadísima fauna y flora, montañas cubiertas de bruma, imponentes volcanes, abundantes ríos, inclusive algunos de aguas termales provenientes de sus volcanes y muchísimas cascadas que decoran su topografía.
El viernes 26 de marzo de 1948 -en el comienzo de la racionalidad mental- el ambiente de la ciudad capital, solemnidad de la Semana Santa, produjo en la niñez profundo impacto emocional por muchos motivos. Las emisoras de la época, a partir del Domingo de Ramos, suspendían la comunicación de música popular y únicamente era permisible trasmitir música clásica, en razón de la ritualización religiosa católica que comenzaba. Este comportamiento, obviamente, provocaba una práctica mística y masiva e
Por los días de Semana Santa los bogotanos pudimos disfrutar de orden y un tránsito agradable a más de despejado; definitivamente la ciudad un poco descongestionada se torna amena, atractiva y hospitalaria; las ciclo rutas desahogadas y definitivamente más cordiales sus usuarios. Qué linda capital. Lástima que la dicha no dure lo añorado, porque pasada la Semana Mayor las cosas retornan a su cauce y el sueño termina, para regresar a la cruda realidad.
Los panameños, el próximo domingo 5 de mayo, definirán quienes ocuparán, por un período de cinco años, los cargos de presidente y vicepresidente de la República, diputados del parlamento centroamericano, de la Asamblea Nacional, alcaldes, representantes de corregimientos y concejales, siete partidos políticos participan en el proceso, adicionalmente existen candidatos de libre postulación para todas las posiciones en una nación donde dos millones setecientos cincuenta mil ciudadanos están habilitados como electores .
Hace unas semanas, Andrés López (Amlo), presidente de México, solicitó al rey de España y a la Santa Sede que pidieran perdón por los agravios infligidos a los pueblos aborígenes durante la conquista.