“Mucho nos iguala pero poco nos une”
Cuando se negoció el acuerdo de paz con las Farc, para poner fin a la guerra, se reconoció como una de las causas principales del conflicto armado, la disputa por las tierras rurales en el país.
Alan García aparece en la política peruana como un político y orador providencial. Su figura elevada, erguida e imponente, se impone en las manifestaciones políticas por la capacidad de cautivar los auditorios más variados, mediante el uso de la dialéctica y el poder del verbo. El manejo de la voz demuestra que conoce a fondo los recursos para despertar la emoción y los instintos de las muchedumbres.
Con estas líneas quiero despertar a las mayorías despistadas. A lo largo de la historia la humanidad ha sufrido un sin número de epidemias aterradoras: cólera, sida, malaria, tifo, viruela, sarampión…, matando a millones de víctimas en el mundo. Estaba indefensa la humanidad. Pero, hoy somos víctimas de una epidemia más peligrosa que todas las anteriores.
Ardió la gran catedral. Sin compasión las llamas deshicieron su techo y toda su parte superior. Solo quedó piedra sobre piedra. La casa del Santísima Sacramento se convirtió en una antorcha en medio de la gran París, como queriendo recordar que solo Él es eterno y Él es la luz verdadera que alumbra a todo hombre. A propósito de esto: lo más importante dentro de Notre Dame no era ni la madera ni el arte allí expuesto.
Dice mi maestro Jorge Llano: lo que está por caerse, que se caiga. Muchas veces intentamos por todos los medios sostener lo que ya ha cumplido su ciclo, prolongar situaciones que se han tornado inaguantables, lo cual nos genera no solo dolor sino grandes desgastes. Lo sensato es soltar.
El oleaje de opresiones actuales no cesa en ninguna parte del planeta, y lo peor de todo, es que cada cual hereda por principio, continuar encadenado a ser cautivo de uno mismo; tanto es así, que actualmente, más de cuarenta millones de personas viven en la esclavitud.
Un hombre gigantesco, don Miguel Antonio Caro, se ufanaba increíblemente, de no haber salido nunca de Bogotá y decía con inaceptable injusticia “lo que no es Bogotá, es trópico”. Desde los tiempos de la Colonia, lejos de las grandes concentraciones urbanas, casi una fuera de la historia, miles y miles de hombres laboriosos, en el trabajo oscuro de la Provincia, han venido construyendo la grandeza de Colombia.
Si por gobernar entendemos el arte de administrar el poder y decidir, desde tiempos inmemoriales tratar de gobernar a nuestro país no ha sido una tarea fácil.
Quienes se ocupan del trámite de los vehículos automotores tienen una regla, si así puede llamarse un procedimiento para poder constatar de primera mano el estado en el cual está el vehículo que va a negociar. Esta regla bien parece que es generalmente aceptada como para poder saber, de primera mano, en qué estado se halla el vehículo. Es sabido que el aceite que lubrica el motor debe examinarse y observar cómo encuentra.