Mi vinculación a las tareas de planeación nacional tuvo lugar hace muchos años; la disponibilidad de recursos humanos era relativamente escasa por lo cual se colaboró en la búsqueda de información y una fase grata tuvo lugar en el Instituto Caro y Cuervo al serme obsequiado El Antijovio, cuyo autor es Gonzalo Jiménez de Quesada (1500-1579) quien lo redactó, según parece, en 1567; Paulo Jovio no es visto como historiador, sino como periodista. Y Antijovio significa rectificación a este autor.
Ocho millones de trabajadores colombianos no cotizan pensión. El país necesita una reforma pensional inclusiva para ese 74% informal. Si el sistema de ahorro no cambia, a 2050 el 60% de las personas en edad para pensionarse no recibirá ningún tipo de ingreso.
Hoy Viernes Santo es el día en que la Corte Constitucional debe reflexionar sobre qué es más importante y obligatorio, proteger el medio ambiente, la integridad étnica y cultural de indígenas, la salud en conexión con la vida o ¡la vida! Y, no hace falta ser un gran constitucionalista para concluir lo que el sentido común dicta y es que sin vida no existe ninguno de los otros derechos. Y, el sentido común también nos dice que hace más daño la calidad del aire en Colombia que el glifosato.
Colombia avanza rápidamente hacia una deforestación que puede acabar de tajo con la extraordinaria riqueza con la que nos dotó la naturaleza y que nos ha convertido en un lugar súper apetecido por los buenos y por los malos.
Como el verdadero viacrucis debe celebrarse el Viernes Santo in situ, allá me fui hace una década, a la Vía Dolorosa, en pleno mercado árabe de Jerusalén.
Es de verdad una mina de valiosos testimonios y mensajes el libro de Doménico del Rio, “Florecillas del Papa Wojtyla”, que reclama ser completado con otras dos presentaciones para disfrutar en forma más completa de su valioso contenido.
Por éstos tiempos se hace necesario revivir la historia de ese gran filósofo griego de Atenas, año 470 a.C, quien no dejó ninguna obra escrita, pero que debemos destacar porque su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, buscaba inducir a los atenienses a la práctica de la virtud.
Los regímenes de inhabilidades buscan preservar la moralidad pública, a fin de que funcionarios y contratistas del Estado no aprovechen sus posiciones y recursos estatales, para llegar a los cargos públicos; amén que permitirlo equivaldría a establecer un privilegio con relación a quienes participan en los procesos democráticos.
El Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) revela despido de más de 400 trabajadores de medios de comunicación, en los últimos tres meses, entre periodistas, camarógrafos, diseñadores, editores y fotógrafos entre otros.
Recientemente, en su columna de opinión en El Tiempo, María Isabel Rueda comentó que por favor dejaran gobernar a Iván Duque. De lo contrario, veremos a la izquierda en el poder para el 2022.
Dicho y hecho.