La campaña electoral se abrió, avanza y ya muestra signos de suciedad, pese a que Colombia requiere una nueva política.
EN medio de debate nacional que han suscitado las diferentes interpretaciones sobre la naturaleza y el alcance de las objeciones presidenciales presentadas a la ley estatutaria de la JEP, la Corte Constitucional, mediante Auto, el pasado 20 de mazo recordó que “es competente para ejercer control de constitucionalidad respecto de las modificaciones, adiciones y supresiones, incluso del archivo total o parcial, del proyecto de ley de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz, como c
En nuestra columna pasada escribíamos sobre el fenómeno creciente y asfixiante de la mendicidad. Pero hoy seremos más pesimistas (alguien dijo que el pesimista era un optimista bien informado): estamos viviendo en una sociedad tristemente enferma.
El Boeing 737 es una aeronave que está en servicio desde 1968 siendo su primer operador Lufthansa. Desde el punto de vista comercial es el modelo más vendido por Boeing y en la historia de la aviación. Además, ha sido fabricado en forma continua desde 1967. Como todo, ha tenido evoluciones.
La Iglesia Católica, que por dos mil años ha realizado tanto bien, por lo cual y por visible asistencia de lo Alto ha perdurado a través de los siglos, ha tenido que afrontar, siempre, graves dificultades por el elemento humano de sus integrantes. Es en éstos en los que se han dado graves fallas, aún en sus directivos, lo cual ha asumido con humildad, buscando, así sea tardíamente, superación y enmienda.
Por supuesto que se armó un novelón político con las objeciones que por razones de inconveniencia formuló el Presidente de la República al Proyecto de Ley Estatutaria para la JEP, en cumplimiento de sus funciones constitucionales. Miremos algunos de los comentarios y actuaciones más pérfidas:
Produce tristeza la utilización política de las víctimas puestas al servicio de la polarización, mientras ni siquiera se les escucha. En el enconado debate jurídico en torno a las objeciones presentadas por el presidente a la ley estatutaria de la JEP las voces más ahogadas son las de las víctimas. Pareciera no importar qué piensan ellas. Los actores políticos no se cansan de justificarlo todo en su nombre, hasta la misma impunidad para los victimarios, mientras se arrebatan su vocería a dentelladas.
A comunidades indígenas y campesinas de Cauca se les reconoce que han sido víctimas de incumplimientos, engaños y olvidos; eso no les amerita derecho a bloquear su región y también a Valle, Nariño, resto del país y frontera con Ecuador.
Del juicio de Núremberg al proceso de paz con las Farc hay mucho trecho. Terminada la Segunda Guerra Mundial, las naciones aliadas vencedoras promovieron lo que se conoce como los Juicios de Núremberg, dirigidos por el Tribunal Militar Internacional, (TMI), en contra de los principales sobrevivientes del régimen amoral nazi.
Cualquiera sea hoy la cercanía o lejanía con el Gobierno, el común denominador es insatisfacción.
Están inconformes diversos sectores de la sociedad, la academia, consultores, estudiantes, agricultores y empresarios.