El pasado 15 de febrero se celebraron 200 años de la reunión del Congreso Constituyente de Angostura en el que Bolívar, como Jefe Supremo de Venezuela, pronuncia en su instalación un célebre discurso, acaso el más importante de su carrera, en el que sienta las bases de la nueva república que se propone construir; discurso que se convirtió en el complemento de la hoja de ruta que se traza el Libertador con la Carta de Jamaica en la que expone las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el p
No ha terminado el ministro de Hacienda de explicar lo de los bonos de agua, ni el empobrecimiento de las clases populares con su ley de financiamiento, cuando se le ocurre la brillante idea de salir a vender lo poco que nos va quedando: el 8.5% de Ecopetrol y varias electrificadoras. Ya le había echado mano a parte de la petrolera en el 2006, gobierno de Uribe. Gravó a los pobres para beneficiar a los ricos, pero sucede que eso no alcanzará para lo que tiene que darles en el 2020.
Anunciar a la ciudadanía, la tarde de viernes antes del fin de semana, la implementación inmediata de una medida que afectará sus vidas no es serio. Refleja la ausencia de planeación y la necesidad de acudir a medidas facilistas como única opción. Por esa razón, esta medida resultó insostenible y se revocó a los cuatro días.
En medio de la fatiga y desconcierto que trae la conducta de tantos humanos, que oscurece el vivir en nuestro planeta, cómo alivia y conforta disfrutar alegría y esperanza al sentir la voz segura y clara del primer representante en nuestro suelo del Divino Maestro.
Para sanción presidencial se encuentra la Ley Reglamentaria de la JEP después de haber cumplido con su trámite legislativo y el control automático de constitucionalidad ante la Corte.
En Colombia las catástrofes son anunciadas. Y como regla casi sin excepciones, daños y pérdidas las sufren las víctimas desprevenidas mientras los causantes salen indemnes.
ES menester que el Presidente Duque serene los ánimos de un país que tiene sus aguas agitadas y los nervios alterados.
Varios escenarios hacen de nuestra nación un zafarrancho de locas situaciones:
El Plan Nacional de Desarrollo no fue socializado antes de ir al Congreso. Craso error del Ejecutivo.
El ministro de Hacienda, a su turno, aseguró que de ninguna manera habrá reforma tributaria. Inversores querían saberlo antes.
Durante las últimas dos semanas se han producido una serie de acontecimientos que me dejaron perplejo.
El país, en últimas décadas, acumula debates insistentes frente al desarrollo tecnológico mundial, en ciencia, agro, industria y comercio, entre otros, cuando se trata de prácticas contrarias a la tradición para obtener avances.
El Papa Francisco es firme en llevar al corazón de los cristianos la Misericordia de Dios en sus actos, su proceder y sentimientos. Lo presenta siempre de manera ejemplar, lo habla y reitera, lo hizo recientemente en su visita a Emiratos Árabes donde compartió con líderes de otras religiones y puso a nuestra religión católica como ejemplo de amor y comprensión en un mundo culturalmente diverso.