Ante todo, debo recordar que, como en su momento lo escribí, no estuve de acuerdo con la creación de la JEP como una jurisdicción absolutamente desligada de la jurisdicción ordinaria, y que, una vez expedida la reforma constitucional que la creó (A.L. 1/17), estimé que los magistrados de la JEP no han debido ser posesionados -como en efecto ocurrió- sin una ley estatutaria que previamente regulara su actividad, y sin una ley de procedimiento.
Al recorrer la ciudad, el Alcalde Mayor de Bogotá seguramente va pendiente del estado de las calles, de los parques, de la movilidad, de la seguridad y de las obras de desarrollo a las que se ha comprometido en su administración.
Gabriel García Márquez, en una ocasión que con él compartí en su casa de El Pedregal de San Ángel, en la Ciudad de México, conversando acerca de la validez de la cultura azteca en ese país, con entusiasmo dijo: “Que vivan los indígenas” y a renglón seguido aludió a la lengua náhuatl, propia de la comunidad de los nahuas, habitantes de Puebla, tal vez la más numerosa de los grupos nativos de esa tierra arrasada por los españoles y luego por el imperio americano.
No obstante el tiempo que falta para elecciones, ya podemos ver el ramillete de candidatos a las alcaldías del país, especialmente por Bogotá, varios concejales de la ciudad han manifestado su intención, incluso, están adelantando reuniones y charlas buscando dar a conocer sus proyectos.
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, hablando ante una multitudinaria manifestación en Caracas el 12 de febrero, manifestó: “La ayuda humanitaria va a entrar, sí o sí, a Venezuela, porque el usurpador va a tener que irse, sí o sí, de Venezuela. No es la primera vez que Venezuela se va a librar de un tirano; esperemos que sí sea la última”.
Mucho tenemos que hacer porque no transcurre semana sin que alguien voluntariamente se produzca la muerte.
El Pacto internacional de Derechos civiles y políticos, aprobado por ley 74 de 1968, dice en su artículo 14: “Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley”.
A mitad de semana se ha conocido una noticia que ha causado una justificada alarma general. La Policía Nacional está multando a los compradores que adquieren productos en el espacio público. Al inicio se trató de un problema puesto de presente por un joven empleado que en Bogotá D.C. fue sancionado con una “multa general tipo 4” (4 salarios mínimos diarios legales vigentes) por adquirir e ingerir empanadas en vía pública.
En 2015, el mundo miraba con asombro como una nube gris (del tamaño de España) se posaba sobre el cielo de Pekín y otras provincias en China. Los niveles de polución alcanzaban sus máximos históricos y la contaminación atmosférica estaba 23 veces por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de Salud, obligando a gran parte de la población China a no salir de sus casas, reducir la actividad física y caminar con tapabocas.
Hay gobiernos que se caracterizan por la inconsistencia, la improvisación y la pusilanimidad.
Pero si a todas las anteriores se le agrega la propensión al error, entonces se tiene un fenómeno al que podría llamarse arquiogenia.