Hablando de la virtud de la imparcialidad, que debe imperar en el servicio público, en la administración de justicia y en los medios de información, vale la pena recordar algunos elementos en relación con estos últimos.
El descuido con que los Estados Unidos manejan sus relaciones con Latinoamérica no es nada nuevo, ni es un secreto para nadie.
…por aquí no escampa. La filosofía popular es una síntesis de las experiencias del pueblo, que se resumen en frases elementales y comprensibles. Es la diferencia con el leguaje que utilizan los pedantes pensadores que se expresan en términos ininteligibles, movidos por el interés de deslumbrar; algo parecido al vocabulario de los economistas, cuando lo hacen para justificar los intereses de los ricos o del gobierno.
Esta semana está anunciado que el Presidente de la República, Iván Duque, se reunirá con los dirigentes de las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso de la República.
Muchas y variadas campañas se han adelantado en nuestro país, algunas con excelentes resultados Y otras no tanto, pero todas con el tiempo olvidadas independiente de los efectos finales.
Como lo relata Philipp Blom hace cien años el checo Carol Copek, con el título R.U.R. estrenó el drama teatral sobre la producción en serie de herramientas programadas para realizar labores de diversa índole, los llamó “robots”, palabra checa que significa “trabajo duro”, al final de su obra ellos se rebelan, declaran la guerra, casi acaban con la vida en el planeta.
En agosto de 2004 un referendo en Venezuela, rápidamente avalado a pesar de las acusaciones de fraude, por Jimmy Carter y César Gaviria, en ese entonces Secretario General de la OEA, afirmó a Hugo Chávez en el poder. Chávez había sido condenado a cárcel por el frustrado golpe de estado contra Carlos Andrés Pérez en 1992 y fue amnistiado por Rafael Caldera en 1994.
A 2022 saldrán de la pobreza monetaria 2,9 millones de personas, de la pobreza extrema 1,5 millones, se crearán 1,6 millones de empleos, la inversión alcanzará un 25,7% del PIB y se llegará un PIB potencial de 4,1%. Estos son los principales propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 del gobierno de Iván Duque.
Este 12 de enero se cumplieron cien años de la primera Asamblea de la Liga Costeña, hito este de la mayor importancia de la incesante y persistente lucha de las regiones en Colombia por recobrar la autonomía perdida luego que Rafael Núñez declarara que "la Constitución de Rionegro (1863) ha dejado de existir, sus páginas manchadas han sido quemadas en las llamas de la Humareda”, refiriéndose a la batalla en la que sus huestes derrotaron al radicalismo liberal, para
Hasta hace solo dos semanas, nadie sabía nada de Juan Guaidó.
Hoy, amparándose en artículos como el 233 y 333 de la Constitución, este joven ingeniero industrial es, en la práctica, el presidente interino de Venezuela.