La movilidad en Bogotá es uno de los problemas que más afecta la calidad de vida de los capitalinos. Las escasas alternativas de transporte público se suman a la precariedad y al deterioro de la malla vial, que no crece a la misma velocidad de la ciudad; el desmedido crecimiento del parque automotor, el irrespeto a las normas de tránsito por parte de conductores, motociclistas, ciclistas y peatones, la deteriorada señalización de las vías, la mala planeación, la ocupación del espacio público, etc. Son algunas de las causas de nuestros problemas de movilidad.
Debo resaltar el buen numero de comentarios que recibí sobre la columna de la semana pasada en la que ponderé los aportes que hace el clúster de Silicon Valley al desarrollo económico no solo de California sino de Estados Unidos y del mundo en general, pues coincido con otros analistas en que es necesario debatir mucho sobre las posibilidades que tenemos en Colombia de alcanzar también un nivel robusto de actividad productiva y comercial.
Esta carta fue enviada a los presidentes latinoamericanos por la Red.
“Querido presidente:
En nombre de sus colegas Laura Chinchilla, Vicente Fox, Andrés Pastrana, Jorge Quiroga, y Miguel Ángel Rodríguez, le acompaño con la presente el texto de la declaración que hoy formularan en Caracas, al concluir su observación de la consulta popular que convocara la Asamblea Nacional de Venezuela.
Me han pedido, de manera expresa, trasmitirle las siguientes ideas:
Termino de escribir estas líneas después de salir de la reunión extraordinaria de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa, Cosalfa, convocada el 21de julio a raíz del brote reportado por el ICA el pasado 24 de junio en el municipio de Tame, Arauca, “con el fin de conocer las medidas sanitarias que el ICA ha desplegado en la contención de esta emergencia…”.
En su alocución ante el Congreso, el presidente Santos prefirió los temas emocionales propios de la coyuntura y eludió los problemas que realmente afectan y preocupan a los colombianos. Lo hizo seguramente agobiado por la pobre aceptación ciudadana de su desempeño, sin entender que su llamado a la despolarización y al silencio de los egos no se logra con la reiterada estigmatización de los críticos de su gestión, y menos aún con la insistente promoción de un acuerdo deslegitimado como instrumento de paz y seguridad ciudadana.
El 22 de septiembre de 1897 (el mismo día de 1942 nació el cardenal Rubén Salazar Gómez), nació Giovanni Battista Montini, el papa Pablo VI, primer pontífice en visitar un país latinoamericano. Peregrinó a Tierra Santa (enero 1964); fue a la ONU (octubre 1965); tuvo encuentros ecuménicos de Constantinopla (julio 1967) y Ginebra (junio 1969), y la peregrinó a Fátima (mayo 1967); visitó Líbano e India, diciembre 1964; Uganda, julio 1969 y Asia-Oceanía (Irán, Pakistán, Filipinas, Samoa, Australia, Indonesia, Hong Kong y Sri Lanka, noviembre-diciembre de 1970).
“El futuro de nuestra nación depende de las normas que aprobemos para sellar la Reconciliación Nacional, respetando los derechos de nuestros pueblos, impulsando el desarrollo económico sostenible y generando confianza en las instituciones”.
Efraín Cepeda Sarabia
El sistema de salud está enfermo. Su estado es tan delicado que se encuentra en cuidados intensivos.
Muchos expertos opinan sobre las causas y el mejor tratamiento, pero no ha sido posible devolverle la salud.
Nadie duda acerca de la complejidad de los procedimientos que deben aplicarse, ni de la similitud de la situación de pacientes con las mismas dolencias en otras partes del mundo.
No son muchos los casos de éxito que sirven como experiencia a la cual acudir.
Sin embargo, en Colombia se tiene la obligación de seguir tratando, ensayando si se quiere.
Con ocasión de la conmemoración del 20 de julio de 1810 y los recientes acuerdos de paz con la Farc, se vuelve a insistir por cuenta de diversos comentaristas en señalar que Colombia es un país violento, con una larga tradición de violencia, desencuentro social y de confrontación en las zonas de la periferia.
No todo en política internacional es garrote y zanahoria, coerción y retribución, presión e incentivos. Una cosa es hacer que otro haga lo que uno quiere, incluso en contra de su voluntad, recurriendo al uso o la amenaza del uso de la fuerza, o al ofrecimiento de pagos y el otorgamiento de beneficios materiales; y otra cosa es lograr que el otro quiera lo mismo que uno quiere -por atracción, inspiración o seducción-. Lo uno es poder duro: la más obvia y explícita manifestación del poder, vinculada a las capacidades militares y económicas. Lo otro es poder blando: una forma de poder más s