En pocas semanas comenzará la negociación del salario mínimo. Los términos de referencia usuales para esta negociación están alterados. En primer lugar, como consecuencia de los estragos de la pandemia las cifras de productividad no nos dirán gran cosa. Sus indicadores con la pandemia no son un parámetro confiable. En segundo lugar, las cifras de la inflación causada en el año anterior -que es la pauta que señalaron las sentencias de la corte constitucional- tampoco dirán gran cosa.
Parece que ya es inútil en algún sentido luchar para que los niños no sean asesinados en el vientre materno o que las personas débiles no sean condenadas a muerte, eso sí, todo con mucha elegancia e higiene. Los temas se han radicalizado de tal manera que la posibilidad de conversar sobre los mismos es prácticamente imposible. Pero, además, en los términos en que se hace actualmente los frutos son muy pocos.
Los procesos electorales que este año y en el 2022 tienen y tendrán lugar en los países de la región latinoamercana y del Caribe están poniendo a prueba, una vez más, no sólo el estado de las democracias, sino el Estado de Derecho que se proclama en las diversas constituciones.
Nuestra democracia se marchita en la medida que los problemas políticos y sociales fundamentales no se resuelven; seguimos con la violencia endémica más larga de todos los países de nuestra región. En Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela derrotaron militarmente a la subversión castrista, menos en Colombia.
El tiempo es, sin duda, el recurso más valioso que tenemos. Y, como dice el libro del Eclesiastés, todo tiene su momento oportuno.
La primera campanada sobre los males del planeta la dio el informe de Bárbara Ward y René Dubos a las Naciones Unidas en 1972, más conocido como el bestseller: Una Sola Tierra. En el mismo año el Club de Roma publicó Los Límites del Crecimiento, documento de expertos coordinados por la científica ambiental Donella Meadows. Los jefes de Estado del mundo anunciaban con repique que los habían leído y que se ocuparían de adoptar las políticas de desarrollo correspondientes.
La política es un escenario de confrontación de ideologías, visiones y soluciones que son propias de las sociedades democráticas. En ellas, resulta posible y fructífera la diversidad de opiniones cuando apuntan más a la búsqueda de convergencias que a la simplificación del debate en dos extremos contrapuestos e irreconciliables. Esa ha sido siempre la fortaleza de la democracia y la razón de los avances, sociales, económicos, científicos y tecnológicos que se prodigan en su seno.
No necesariamente todos nuestros problemas como muchos lo expresan, pueden atribuirse al modelo capitalista. En efecto, los desaciertos por razón de la incompetencia, deshonestidad y concentración de privilegios, obedecen a la mala conducta de nuestros dirigentes públicos y privados que han derivado en situaciones aberrantes de injusticia social y económica.
LA deshumanización de nuestra sociedad se puede dimensionar por el número de crímenes en sus calles y que, infortunadamente, va en aumento. Por ejemplo, los execrables ataques con ácido que buscan paralizar a las presuntas víctimas para poder robarlas a voluntad.
En una modalidad que antes sólo se presentaba entre hombres contra mujeres y ahora parece generalizarse en un "todos contra todos". La carga de odio, ira y desprecio que llevan implícitos estos ataques es verdaderamente alarmante.
Es hondamente satisfactorio, cuando uno viaja fuera del país, observar en vitrinas de librerías extranjeras como Buenos Aires y Lima Quito, libros de autores colombianos, la mayoría elaborados en nuestra nación.