Qué mensaje podría uno hacer en esta Navidad, ad portas de su celebración, pasando por esa sensación de incertidumbre que dejan las marchas en nuestra país. Pues bien, vale la pena retomar las invitaciones que el Papa Francisco ha inspirado para esta época.
Las temporadas de fin de año siempre son un buen pretexto para olvidarse, así solo sea por dos semanas, de las angustias diarias y de los permanentes conflictos y zozobras que en sociedades como la colombiana suelen caracterizar la rutina diaria. Es el tiempo en el que los católicos aprovechan para reencontrarse con familiares y amigos al abrigo de las Novenas que se incluyen dentro del calendario litúrgico de ese Credo en el periodo que llaman Adviento.
El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y el gobierno del Presidente Duque se salieron con la suya. Contra todos los pronósticos, en medio del rechazo ciudadano y la opinión adversa de los expertos, así como de reconocidos centros de pensamiento como Fedesarollo y Anif, se las apañó para lograr los votos para la aprobación de reforma tributaria 2.0.
Quizás tengamos que retornar al niño que todos llevamos dentro para poder disfrutar de ese espíritu de belleza, de bien y de verdad, transformándonos en un comportamiento, tan afectivo como efectivo; pues todos los deseos que siembran positividad, nos alientan a ese gozo de mansedumbre, de benevolencia, de bondad en suma. No hay mayor alegría que la de sentirse querido y la de poder amar.
Hay un proverbio africano que dice: “El niño que no sea abrazado por su tribu, cuando sea adulto quemará la aldea para poder sentir su calor”.
La historia, no de los hechos sino de las sensibilidades, permite comprobar que, a través del lenguaje y de la imagen en el conjunto de los medios de comunicación, se va creando el clima de opinión dominante, llegándose a pensar que toda la realidad es así: “se ha hecho viral”, como si fuera sinónimo de “se ha hecho verdad”.
El pliego de imposiciones de 104 temas presentado por el denominado Comité del Paro, no solo revela el carácter sedicioso de ese puñado de personajes que a duras penas solo se representan a sí mismos, sino que contrasta con los avances que ya registran varias de las mesas temáticas del proceso de conversaciones que incluyen autorizados voceros de los distintos temas que forman parte de sus respectivas agendas.
La Navidad es una época para expresar afecto, amistad, solidaridad; para “dar y recibir", sin importar si recibimos menos de lo esperado o podemos dar menos de lo que quisiéramos.
Desde finales de octubre los ambientalistas y animalistas vimos con mucha preocupación los efectos nocivos que podría traer la expedición de la Resolución 350 por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y mediante la cual se establecieron cuotas globales de pesca para el próximo año. Las preocupaciones no son simples ganas de oponerse a la explotación de los recursos naturales, como se ha querido mostrar por parte de algunos defensores de la medida.
La elección del Fiscal General de la Nación quedó aplazada para el próximo año, ante la imposibilidad de lograr la mayoría calificada necesaria en las votaciones de la Corte Suprema de Justicia, por la ausencia de magistrados en la Sala Plena.