De cada cien colombianos, más de 40 viven en condiciones de pobreza. Los avances de diez años se borraron de un solo golpe en 12 meses. Los medios de comunicación titularon “Por la pandemia aumenta la pobreza”, la realidad es que la pandemia no es la causante de estos resultados, fueron las decisiones de los gobernantes para enfrentarla. Colombia decidió seguir la ruta de las restricciones severas para tratar de disminuir los contagios en diferentes periodos de tiempo.
El presidente estadounidense, Joe Biden, recientemente convocó a las naciones del mundo a una gran conferencia virtual, con el propósito de discutir y proponer políticas urgentes para detener el cambio climático que amenaza al planeta.
La designación de José Manuel Restrepo como Ministro de Hacienda y Crédito Público es una acertada decisión del Presidente de la República Iván Duque, en medio de la gran crisis que estamos viviendo.
Partamos del concepto que la protesta social pacifica, hoy por hoy es legítima y encuadrada en un marco legal; estas expresiones democráticas deben ser preservadas por las administraciones, orientadas, acompañadas y controladas con autoridad, donde la fuerza pública tiene la misión de escoltar, proteger y prevenir cualquier asomo de alteración o ataque contra el evento, sus organizadores o marchantes.
Por estos días, es inevitable pensar en Moi, Pierre Riviere, la estremecedora recopilación de Foucault.
El texto se convirtió en una guía para reflexionar sobre la violencia, a partir del parricidio, la muerte dada a un pariente próximo, especialmente al padre o a la madre.
Muerte que, metafóricamente, puede darse en política cuando un delfín, o un designado, atenta contra el mentor que le labró el sendero.
Así lo calificó el presidente Duque y eso es lo que es: CRIMINAL, con todas sus letras y en mayúsculas. ¿Cómo no va a ser criminal aglomerarse en las calles en plena pandemia y sin medidas de protección? ¿Cómo no va a ser criminal vandalizar el transporte público, destruir los CAIS, tumbar los semáforos, asaltar cajeros automáticos, atacar ambulancias y hospitales? ¿Cómo no va a ser criminal apuñalear y asesinar a un policía en Soacha?
En la columna “Panacea de impuestos y vacunas” se decía como se sabía que el mayor gasto y por ende el más alto nivel de deuda, como proporción del Producto Interno Bruto, necesariamente generarían presión fiscal. Como en las vacunas, algo similar se da en el manejo de la economía: los impuestos ayudan indiscutiblemente, pero no son la panacea.
Trabajar para vivir, aunque nos cueste la vida misma, es la paradoja en la que estamos atrapados. Somos esclavos de nuestro propio invento y el trabajo, hoy, parece diseñado a la justa medida de nuestra ambición. Como si no hubiera servido de mucho la lucha de los que nos antecedieron, ésta es ahora una condena autoimpuesta. Somos nosotros los que permitimos que se desdibuje el límite entre el trabajo y el resto de la vida y los que entregamos, a disposición de otros, nuestro tiempo; mucho más valioso que el dinero.
Como en la fábula La ardilla de Tomás Iriarte, después de tantas idas y venidas, tantas vueltas y revueltas, se radicó, con mensaje de urgencia, el proyecto de reforma tributaria en el Congreso de la República y sólo en ese momento el Gobierno destapó sus cartas, cuyos ases eran la ampliación de la base del impuesto de renta y la del IVA.
Un principio jurídico-político fundamental de la tributación en el Estado democrático es que “no hay tributo sin representación.” El cual tiene una larga tradición constitucional, cuyo origen se remonta a la Carta Magna inglesa de 1215. Dicho principio implica que solamente las corporaciones públicas de representación popular pueden imponer tributos (Art.338-CP).