MIS RAZONES PARA EL “SÍ”
Desarmar la palabra

Entramos en la recta final. Pocas veces había presenciado el país un debate tan intenso. Y es entendible: nunca habían estado tantas cosas en juego para el futuro del país como las que se definen con  la votación hoy del plebiscito.

Ha habido excesos verbales, desde luego. Pero ha habido también un amplio espacio de reflexión  en universidades, plazas públicas, medios de comunicación y redes sociales, a través de los cuales la ciudadanía se ha podido formar mal que bien una idea apropiada  de los pros y contras  que rodean  el  Sí y  el No. Ahora  la ciudadanía  debe dar su veredicto.

Nicanor Restrepo, el gran ausente  en este debate, dijo con lucidez en alguna ocasión: “Se contribuye también a la construcción de la paz desarmando la palabra”. La decisión mayoritaria ciudadana  es la culminación de un encendido camino en el que, con excepciones, ha prevalecido afortunadamente la palabra desarmada.

Todos los puntos de vista expuestos  democráticamente  son respetables. Mi recomendación es votar por el Sí, por las siguientes razones:

La implementación de los acuerdos de paz, sin desquiciar como no lo hace  el Estado de Derecho, constituye una oportunidad única, acaso irrepetible,  para modernizar las  instituciones, la vida política, y la ruralidad en Colombia de cara al siglo XXI. Y para romper egoístas  intereses  creados.

Estos acuerdos no son “el fin de la última guerra del continente” como  con alguna licencia verbal se han rotulado ante la comunidad internacional. Queda el Eln,  al que por la razón o por la fuerza resta someter. Quedan los  grupos sucesores de los paras a los que aún hay que controlar, y  que como lo demuestra la experiencia centro americana, son el principal  dolor de cabeza en el  posconflicto. Pero nadie puede negar que la desaparición de las Farc como grupo subversivo y su transformación en un partido político sean paso de trascendental importancia en la historia de Colombia.

Con la  firma de  los acuerdos de paz las cosas no terminan sino que comienzan. Serán diez o quince años los que tenemos hacia adelante para volver realidad  lo acordado en La Habana dónde,  recordémoslo, no estábamos negociando solos. El reto legislativo, administrativo, financiero y político para  ejecutar los acuerdos es  tan formidable como su misma negociación. La agenda  en los años venideros -me atrevo a anticiparlo- estará copada por la ejecución de estos acuerdos.

Uno de los retos principales hacia adelante será el de dar una respuesta satisfactoria a la pregunta de cómo se financiarán, sin desarticular la macroeconomía, los acuerdos suscritos. Keynes escribió un celebre ensayo luego de los acuerdos de Versalles al terminar la primera guerra mundial que tituló “Las consecuencias económicas de la paz” en donde anticipó con clarividencia que las obligaciones que se le imponían a la potencia vencida, Alemania, eran impagables  y conducirían a un nuevo conflicto. Tal como sucedió con el surgimiento  del régimen Nazi y la segunda guerra mundial. Ojalá que las consecuencias económicas de nuestra paz sean bien manejadas. Y que se pueda financiar correctamente el posconflicto sin  comprometer la estabilidad económica. Lo que aún no está claro es cómo se hará.

Conflictos seguirá habiendo en Colombia. Lo novedoso es que ahora tenemos  la preciosa  oportunidad de que esos conflictos se puedan arreglar no a bala sino en democracia. Condición indispensable para que la paz se arraigue y florezca.